IARGENTINA IARGENTINA
IARGENTINA IARGENTINA IARGENTINA
IARGENTINA

Represas en venta: Argentina redefine el futuro de su sistema hidroeléctrico

El Gobierno nacional avanza con el proceso de renovación —y posible privatización— de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Á...

La energía que consuma la IA será menor que la de los autos eléctricos y los aires acondicionados

El uso de la Inteligencia Artificial continúa acelerándose a nivel mundial, pero su impacto en el consumo energético todavía es relativamente pequeño...

Uruguay alcanzó nuevamente el 100% de generación eléctrica con energías renovables

El país logró cubrir toda su demanda eléctrica con fuentes limpias, principalmente hidráulica, eólica y biomasa. Un hito que consolida a Uruguay como...

Ver todo flecha

Retenciones cero: el “negocio exprés” de las cerealeras que dejó afuera a los productores y complica la nueva cosecha

La medida de Luis Caputo para suspender retenciones a granos hasta agotar un cupo de US$ 7.000 millones fue capturada en apenas tres días por un puñad...

Puerto Quequén: Manumar invertirá USD 10 millones en un complejo pesquero que generará más de 600 empleos

La empresa desarrollará en la un polo industrial de última generación en el Muelle 7 del Puerto Quequén (ubicado sobre las riberas de las ciudades de...

Adecoagro y ACA avanzan con la compra de Profertil por US$600 millones: ¿qué cambia en el mercado de fertilizantes?

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Adecoagro acordaron la adquisición del 50% de Profertil, hasta ahora en manos de Nutrien. La operació...

Ver todo flecha

Vuelve el Halcón Negro, pero ahora sin piloto

En un movimiento que marca un antes y un después en la historia de la aviación militar, Sikorsky —filial de Lockheed Martin— presentó el S-70UAS “U-Ha...

Los ejércitos invisibles del ciberespacio: los países que usan hackers para atacar a otros Estados

En la era digital, los conflictos entre países ya no se libran solo con armas o diplomacia. Hoy, las ofensivas más silenciosas —y a menudo más efectiv...

Nueva amenaza cibernética: el grupo chino Phantom Taurus ataca con sofisticado malware

Una nueva y altamente sofisticada amenaza cibernética de origen chino, denominada Phantom Taurus, está encendiendo las alarmas de seguridad global.

Ver todo flecha

Las mejores apps para dejar de fumar

Cada vez más personas recurren a la tecnología para dejar de fumar. Aplicaciones móviles combinan seguimiento, apoyo emocional y herramientas científi...

Tecnología para la vista: la ANMAT aprobó en Argentina las primeras gotas para la presbicia

La autoridad regulatoria argentina autorizó la venta de Nearlea, un colirio que promete mejorar la visión de cerca durante varias horas sin necesidad...

Tecnología para hacer ejercicio en Argentina: innovación que se adapta al cuerpo y al bolsillo

Mientras el mundo fitness global avanza hacia wearables que monitorean el cuerpo casi en tiempo real, gimnasios inteligentes y equipos que adaptan res...

Ver todo flecha

Crece el malestar por los audios de WhatsApp: usuarios denuncian un fallo que expone conversaciones privadas

El problema se repite en distintos modelos de teléfonos y versiones del sistema operativo.  Qué hacer para evitar que el audio se reproduzca en altavo...

Hogares inteligentes y seguros: cómo la tecnología redefine la seguridad doméstica

De cerraduras digitales a cámaras con Inteligencia Artificial, las nuevas soluciones tecnológicas transforman la manera en que protegemos nuestros hog...

Cómo saber quién está usando tu WiFi y proteger tu conexión

Las caídas de velocidad o el consumo excesivo de datos pueden ser señales de intrusos en tu red doméstica. Con estas herramientas podés detectar dispo...

Ver todo flecha

Gastronomía 4.0: cómo la tecnología revoluciona la cocina de los grandes chefs

La alta cocina vive una auténtica revolución silenciosa. En los templos gastronómicos de Europa, América y Asia, los chefs más prestigiosos del mundo...

Argentina, tierra prometida del nómada digital

Argentina se encuentra ante una oportunidad de oro para consolidarse como un hub principal para los nómadas digitales a nivel global.

Nintendo Switch 2 llega a la Argentina: potencia, pantalla OLED y compatibilidad total

Nintendo confirmó el lanzamiento oficial de la nueva generación de su consola híbrida, la Switch 2, que combina rendimiento mejorado, pantalla OLED y...

Ver todo flecha

Un fallo “copiado y pegado”: la IA que desnuda el vacío digital de la Justicia argentina

Un juez de Esquel usó Inteligencia Artificial para redactar parte de una sentencia penal. La Cámara Penal anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio. El...

Los argentinos ven con optimismo el avance de la IA en el periodismo, pero reclaman transparencia y control humano

El nuevo informe del Reuters Institute sobre inteligencia artificial y noticias, “Generative AI and News Report 2025”, revela un dato singular: mientr...

Proyecto de ley busca blindaje legal urgente contra ‘deepfakes’ de Inteligencia Artificial

La Diputada Nacional Gisela Marziotta presentó un proyecto de ley que establecería la posibilidadad de realizar una acción de amparo especial que obli...

Ver todo flecha

IA, Estado y derechos: lecciones del II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

El encuentro organizado por CONICET, UNSAM y Engage AI reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir los riesgos, desafíos y oportu...

El nuevo acuerdo de paz en Medio Oriente puede abrir una era de cooperación entre Israel y los fondos árabes

El nuevo acuerdo de paz en Medio Oriente entre Israel y varios países árabes no sólo redefine la geopolítica regional, sino que abre la puerta a una i...

China impulsa una nueva etapa de profesionalización para los influencers que hablen sobre temas especializados

El gobierno de China avanza con un nuevo conjunto de regulaciones destinadas a profesionalizar el trabajo de los creadores de contenido.

Ver todo flecha

La doble burbuja de la IA según el Financial Times

Los mercados bursátiles están nuevamente bajo el escrutinio de los bajistas, quienes alertan sobre los peligros de una burbuja tecnológica impulsada p...

El Banco de Inglaterra da un paso histórico: las stablecoins podrían acceder a cuentas del banco central

El gobernador Andrew Bailey propuso integrar las stablecoins británicas al sistema del Banco de Inglaterra, permitiéndoles mantener reservas directame...

BlackRock apuesta más de 1,47 billones de dólares en el corazón de la revolución de la IA

La mayor gestora de activos del mundo refuerza su posición en las compañías que lideran la transformación tecnológica global.

Ver todo flecha

4 plataformas con cursos gratuitos en IA, programación y marketing

Conocé las principales plataformas que ofrecen cursos gratuitos en Inteligencia Artificial, programación, marketing digital y empleabilidad. Formate c...

Nueva York prohíbe el uso de celulares en las escuelas: qué dice la norma y cómo se aplica

La medida ya está en vigencia en todas las escuelas públicas del estado. Estudiantes no pueden usar dispositivos personales con internet durante el ho...

Orgullo argentino: alumnos de la UTN ganan el primer premio en concurso internacional de diseño naval

Un equipo de estudiantes de Ingeniería Naval de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Buenos Aires, obtuvo el primer puesto en...

Ver todo flecha

Publicidad Banco Credicoop
Los mercados bursátiles están nuevamente bajo el escrutinio de los bajistas, quienes alertan sobre los peligros de una burbuja tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial.
La doble burbuja de la IA según el Financial Times
Los mercados bursátiles están nuevamente bajo el escrutinio de los bajistas, quienes alertan sobre los peligros de una burbuja tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial.
El encuentro organizado por CONICET, UNSAM y Engage AI reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir los riesgos, desafíos y oportunidades del uso de la Inteligencia Artificial en la gestión pública. La discusión dejó en claro que la verdadera deuda no es tecnológica, sino ética y política.

IA, Estado y derechos: lecciones del II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

El nuevo informe del Reuters Institute sobre inteligencia artificial y noticias, “Generative AI and News Report 2025”, revela un dato singular: mientras en gran parte del mundo predomina la cautela frente a la irrupción de la IA generativa en los medios, en Argentina el tono es de moderado optimismo.

Los argentinos ven con optimismo el avance de la IA en el periodismo, pero reclaman transparencia y control humano

Un juez de Esquel usó Inteligencia Artificial para redactar parte de una sentencia penal. La Cámara Penal anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio. El caso expone la falta de regulación real, formación y ética digital en el uso de IA dentro del Poder Judicial argentino.

Un fallo “copiado y pegado”: la IA que desnuda el vacío digital de la Justicia argentina

Publicidad Desa
El problema se repite en distintos modelos de teléfonos y versiones del sistema operativo.  Qué hacer para evitar que el audio se reproduzca en altavoz.

Crece el malestar por los audios de WhatsApp: usuarios denuncian un fallo que expone conversaciones privadas

De cerraduras digitales a cámaras con Inteligencia Artificial, las nuevas soluciones tecnológicas transforman la manera en que protegemos nuestros hogares.

Hogares inteligentes y seguros: cómo la tecnología redefine la seguridad doméstica

La Diputada Nacional Gisela Marziotta presentó un proyecto de ley que establecería la posibilidadad de realizar una acción de amparo especial que obligue a las plataformas digitales a eliminar contenido ultrafalso en 24 horas.

Proyecto de ley busca blindaje legal urgente contra ‘deepfakes’ de Inteligencia Artificial

Hay mujeres que cada octubre sienten el Día de la Madre como una fecha ambivalente. Mientras la mayoría celebra, para ellas puede ser un recordatorio doloroso de que el embarazo todavía no llega. El deseo choca con la realidad de la infertilidad, una condición que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 1 de cada 6 personas en el mundo.

La Inteligencia Artificial transforma el camino hacia ser madre

El Gobierno nacional avanza con el proceso de renovación —y posible privatización— de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuatro centrales que constituyen el núcleo del sistema hidroeléctrico del sur argentino. La medida despierta preocupación entre especialistas, sindicatos y gobiernos provinciales, que advierten sobre los riesgos de entregar el control de activos estratégicos a empresas privadas sin una planificación energética de largo plazo.

Represas en venta: Argentina redefine el futuro de su sistema hidroeléctrico

Microsoft lanzó una nueva actualización para Windows 11 (versiones 24H2 y 25H2) con mejoras centradas en la integración de IA, accesibilidad, seguridad y productividad. Las novedades buscan simplificar tareas cotidianas, acelerar el flujo de trabajo y ofrecer una experiencia más personalizada e inteligente.

Windows 11 incorpora nueve funciones nuevas en su actualización de octubre 2025

Publicidad Descubrí Moreno
Aunque el anuncio fue presentado como una alianza estratégica, el comunicado oficial de OpenAI aclara que su participación se limita a la exploración y a un posible rol como compradora de capacidad computacional. El verdadero desarrollo y financiamiento del proyecto recaerían sobre la empresa argentina Sur Energy.

OpenAI no invertirá directamente en Argentina: qué dice realmente su comunicado oficial sobre el rol de Sur Energy

La alta cocina vive una auténtica revolución silenciosa. En los templos gastronómicos de Europa, América y Asia, los chefs más prestigiosos del mundo ya no solo dominan técnicas ancestrales: también manejan algoritmos, impresoras 3D y sensores de inteligencia artificial.

Gastronomía 4.0: cómo la tecnología revoluciona la cocina de los grandes chefs

En un movimiento que marca un antes y un después en la historia de la aviación militar, Sikorsky —filial de Lockheed Martin— presentó el S-70UAS “U-Hawk”, la primera versión completamente autónoma y no tripulada del legendario helicóptero Black Hawk.

Vuelve el Halcón Negro, pero ahora sin piloto

El gobierno de China avanza con un nuevo conjunto de regulaciones destinadas a profesionalizar el trabajo de los creadores de contenido.

China impulsa una nueva etapa de profesionalización para los influencers que hablen sobre temas especializados

La inversión de OpenAI por US$ 25.000 millones en Argentina busca posicionar al país en el mapa global de la IA, aunque su escala sin precedentes plantea interrogantes sobre costos, energía y objetivos reales.

OpenAI y los US$ 25.000 millones en Argentina: entre la ambición tecnológica y la duda sobre su viabilidad

Siemens Energy destacó el potencial de Argentina para transformarse en un polo regional de Inteligencia Artificial (IA) y centros de datos (data centers). La compañía alemana evalúa participar en el Plan Nuclear argentino como parte de una estrategia energética que podría sostener el crecimiento de la infraestructura digital y tecnológica del país.

Siemens Energy ve potencial en el país en IA y data centers

Publicidad Edenor
El nuevo acuerdo de paz en Medio Oriente entre Israel y varios países árabes no sólo redefine la geopolítica regional, sino que abre la puerta a una integración económica, tecnológica y de inversión sin precedentes. En una era donde la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y la energía limpia marcan el rumbo global, Israel aporta innovación y los fondos soberanos árabes su enorme capacidad de capital.

El nuevo acuerdo de paz en Medio Oriente puede abrir una era de cooperación entre Israel y los fondos árabes

El proyecto Stargate Argentina, impulsado por OpenAI y Sur Energy, demandará una potencia inédita de hasta 500 MW en la Patagonia. Especialistas advierten que el país deberá modernizar su infraestructura eléctrica y energéticapara sostener la expansión de la Inteligencia Artificial.

El megacentro de datos de OpenAI pone a prueba la red eléctrica argentina: los desafíos de energía y refrigeración que vienen

La expansión global de la Inteligencia Artificial (IA) disparó una nueva industria de empleo técnico, ingenieril y operativo. Detrás de cada centro de datos —pieza clave de la economía digital— hay miles de trabajadores especializados que lo diseñan, construyen y mantienen en funcionamiento las 24 horas del día.

Los empleos detrás de los centros de datos: los trabajadores que construyen y mantienen la infraestructura de la Inteligencia Artificial

La inversión de OpenAI en la Patagonia no solo representa un salto tecnológico para Argentina. También reordena el tablero regional, posicionando al país en competencia directa con Brasil, Chile y Uruguay, los tres polos de infraestructura digital más consolidados de Sudamérica.

La apuesta de OpenAI reconfigura el mapa tecnológico regional: cómo queda Argentina frente a Brasil, Chile y Uruguay

Los centros de datos se consolidan como la columna vertebral de la economía digital y de la Inteligencia Artificial. Entre 2024 y 2032, las inversiones, el consumo eléctrico y el empleo en este sector crecerán a tasas históricas, impulsados por la expansión de infraestructuras “AI-ready” en todo el mundo.

El boom de los centros de datos: inversiones, empleo y energía en la era de la IA

El anuncio del proyecto Stargate Argentina, impulsado por OpenAI en alianza con la empresa Sur Energy, representa uno de los hitos tecnológicos más ambiciosos en la historia reciente del país.

Qué significa que OpenAI invierta US$ 25.000 millones en Argentina

Publicidad Descubrí Moreno
El proyecto “Stargate Argentina” de OpenAI, con una inversión de hasta 25.000 millones de dólares, podría transformar a Tierra del Fuego en algo más que un polo de ensamblaje. La provincia se perfila como proveedora clave de hardware y semiconductores para el nuevo centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) en la Patagonia, marcando un salto histórico hacia la fabricación tecnológica avanzada en el país.

Tierra del Fuego y OpenAI: cómo el megacentro de datos en la Patagonia podría iniciar la era de los semiconductores argentinos

La instalación del megacentro de datos de OpenAI en la Patagonia podría redefinir la formación técnica y universitaria en el país. La demanda de talento especializado en energía, hardware, software y datos promete transformar el sistema educativo argentino en la próxima década.

Cómo la inversión de OpenAI puede transformar la educación técnica y científica en Argentina

Los centros de datos para Inteligencia Artificial (IA) son el corazón del nuevo ecosistema digital. Más allá de almacenar información, entrenan modelos, procesan millones de peticiones en segundos y sostienen el desarrollo de la IA global. Conocé cómo funcionan, en qué se diferencian de los centros tradicionales y cuáles son sus principales desafíos tecnológicos y energéticos.

Qué es y cómo funciona un centro de datos para Inteligencia Artificial: infraestructura, retos y diferencias clave

OpenAI anunció “Stargate Argentina”, un data center de 25.000 millones de dólares en la Patagonia. Será el mayor proyecto de IA en la historia del país.

OpenAI lanza “Stargate Argentina”: el mega proyecto de inteligencia artificial que transformará la Patagonia

Argentina se encuentra ante una oportunidad de oro para consolidarse como un hub principal para los nómadas digitales a nivel global.

Argentina, tierra prometida del nómada digital

Nintendo confirmó el lanzamiento oficial de la nueva generación de su consola híbrida, la Switch 2, que combina rendimiento mejorado, pantalla OLED y compatibilidad total con los juegos anteriores.

Nintendo Switch 2 llega a la Argentina: potencia, pantalla OLED y compatibilidad total

Publicidad Edenor
El uso de la Inteligencia Artificial continúa acelerándose a nivel mundial, pero su impacto en el consumo energético todavía es relativamente pequeño en comparación con otras tecnologías.

La energía que consuma la IA será menor que la de los autos eléctricos y los aires acondicionados

Microsoft y Meta comienzan a probar la integración de Copilot dentro de WhatsApp, permitiendo redactar mensajes, resumir conversaciones y automatizar tareas con IA generativa.

Copilot llega a WhatsApp: la inteligencia artificial de Microsoft se integra al chat más usado del mundo

Las caídas de velocidad o el consumo excesivo de datos pueden ser señales de intrusos en tu red doméstica. Con estas herramientas podés detectar dispositivos desconocidos y reforzar la seguridad de tu WiFi.

Cómo saber quién está usando tu WiFi y proteger tu conexión

más leídas
La Diputada Nacional Gisela Marziotta presentó un proyecto de ley que establecería la posibilidadad de realizar una acción de amparo especial que obligue a las plataformas digitales a eliminar contenido ultrafalso en 24 horas.

Proyecto de ley busca blindaje legal urgente contra ‘deepfakes’ de Inteligencia Artificial

Aunque el anuncio fue presentado como una alianza estratégica, el comunicado oficial de OpenAI aclara que su participación se limita a la exploración y a un posible rol como compradora de capacidad computacional. El verdadero desarrollo y financiamiento del proyecto recaerían sobre la empresa argentina Sur Energy.

OpenAI no invertirá directamente en Argentina: qué dice realmente su comunicado oficial sobre el rol de Sur Energy

La inversión de OpenAI por US$ 25.000 millones en Argentina busca posicionar al país en el mapa global de la IA, aunque su escala sin precedentes plantea interrogantes sobre costos, energía y objetivos reales.

OpenAI y los US$ 25.000 millones en Argentina: entre la ambición tecnológica y la duda sobre su viabilidad

La consultora admitió haber utilizado IA generativa en un reporte oficial y reconoció que el documento contenía citas falsas y referencias inventadas. El caso reabre el debate sobre el uso de herramientas de IA en auditorías y procesos públicos.

Deloitte deberá reembolsar al gobierno australiano por errores en un informe elaborado con Inteligencia Artificial

El experto en movilidad eléctrica y automotriz, Raúl Moreno, ofrece un análisis sobre cómo la revolución tecnológica y la electrificación están transformando el transporte y marcando el rumbo hacia una movilidad más limpia e inteligente.
Por Raúl Moreno

De Tesla a BYD: la verdadera disrupción es cultural, no tecnológica

El gobernador Andrew Bailey propuso integrar las stablecoins británicas al sistema del Banco de Inglaterra, permitiéndoles mantener reservas directamente en el banco central. La medida busca legitimar estos activos digitales como dinero y posicionar al Reino Unido como líder global en finanzas digitales.

El Banco de Inglaterra da un paso histórico: las stablecoins podrían acceder a cuentas del banco central

OpenAI transforma su chatbot en un ecosistema completo de aplicaciones conversacionales. Con la llegada de las “ChatGPT Apps”, los usuarios podrán usar servicios como Spotify, Canva o Booking directamente dentro del chat, marcando un salto histórico en la evolución de la Inteligencia Artificial.

ChatGPT se convierte en una superplataforma: llegan las “Apps” integradas con Spotify, Canva y Booking

Publicidad Edenor
La consultora admitió haber utilizado IA generativa en un reporte oficial y reconoció que el documento contenía citas falsas y referencias inventadas. El caso reabre el debate sobre el uso de herramientas de IA en auditorías y procesos públicos.

Deloitte deberá reembolsar al gobierno australiano por errores en un informe elaborado con Inteligencia Artificial

La mayor gestora de activos del mundo refuerza su posición en las compañías que lideran la transformación tecnológica global.

BlackRock apuesta más de 1,47 billones de dólares en el corazón de la revolución de la IA

Cada vez más personas recurren a la tecnología para dejar de fumar. Aplicaciones móviles combinan seguimiento, apoyo emocional y herramientas científicas para ayudar a abandonar el tabaco de manera definitiva. Estas son las más recomendadas por expertos y usuarios.

Las mejores apps para dejar de fumar

China lanzó un nuevo programa de visas, conocido como la “Visa K”, en un movimiento estratégico para atraer a jóvenes profesionales extranjeros en ciencia y tecnología.

Guerra de visas tech: China relaja requisitos mientras EE.UU. aumenta la tarifa

La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) anunció hoy que las ventas globales de semiconductores alcanzaron los 64.900 millones de dólares durante agosto de 2025, lo que representa un aumento del 21,7 % en comparación con el total de 53.300 millones de dólares de agosto de 2024 y un 4,4 % más que el total de 62.100 millones de dólares de julio de 2025.

Las ventas mundiales de semiconductores aumentaron un 21,7 % interanual en agosto

En un escenario global marcado por la transición energética, China alcanzó un hito emblemático al registrar en agosto de 2025 exportaciones por un récord de 20 mil millones de dólares en tecnologías limpias, un salto significativo que reafirma su liderazgo mundial en este sector estratégico.

China marca récord histórico en exportaciones de tecnologías limpias impulsado por vehículos eléctricos

Publicidad Descubrí Moreno
En la era del comercio electrónico y las compras transfronterizas, la pregunta recurrente de millones de consumidores es la misma: ”¿Dónde está mi paquete?”.

17TRACK, la plataforma que unifica el rastreo de envíos globales

La exdirectora tecnológica de OpenAI lanzó Tinker, una herramienta creada para que cualquier empresa o desarrollador pueda personalizar y entrenar modelos de Inteligencia Artificial abiertos sin depender de infraestructuras complejas. Con esta propuesta, Thinking Machines Lab busca democratizar la creación de sistemas de IA y desafiar el modelo cerrado de OpenAI.

Mira Murati presenta Tinker: el primer producto de Thinking Machines Lab que busca cambiar la forma en que se entrena la Inteligencia Artificial

En la era digital, los conflictos entre países ya no se libran solo con armas o diplomacia. Hoy, las ofensivas más silenciosas —y a menudo más efectivas— se desarrollan en el ciberespacio. Cada vez más gobiernos financian o protegen grupos de hackers que actúan como verdaderos brazos armados digitales, capaces de infiltrarse en redes militares, manipular información o paralizar infraestructuras críticas.

Los ejércitos invisibles del ciberespacio: los países que usan hackers para atacar a otros Estados

Un reciente estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism revela una marcada “ambivalencia de la plataforma” entre el público: si bien la mayoría de los usuarios no favorece la intervención directa del gobierno en las políticas de contenido online, existe un fuerte consenso en que las empresas tecnológicas deben ser responsables de combatir la información falsa difundida por los usuarios.

La mayoría de la gente rechaza la intervención estatal, pero exige a las plataformas combatir las falsedades

La Unión Europea avanza con una nueva regulación que exigirá a todas las prendas un Pasaporte Digital de Producto (DPP). Esta herramienta busca garantizar transparencia, trazabilidad y sustentabilidad en la moda, y podría redefinir cómo se produce, consume y controla la ropa en todo el mundo.

La moda del futuro ya llegó: el Pasaporte Digital de Producto transformará la industria textil desde 2026

La creadora de ChatGPT firmó un acuerdo plurianual con AMD para abastecerse de hardware especializado en IA, consolidando un nuevo frente en la competencia tecnológica que busca romper la hegemonía de Nvidia en el mercado global de chips de entrenamiento e inferencia.

AMD y OpenAI sellan una alianza histórica para desafiar el dominio de Nvidia en chips de Inteligencia Artificial

Publicidad Descubrí Moreno
El boom de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el liderazgo bursátil. Nvidia, Microsoft y Apple ya no están solas: Broadcom, Oracle y Palantir se suman al nuevo club de gigantes tecnológicos que marcan el rumbo de Wall Street.

Wall Street entra en la era de la Inteligencia Artificial: de las “Siete Magníficas” a los “Diez de la IA”

El VIII Fórum Nacional Digital Tech de LIDE Argentina reunió a líderes empresariales, académicos y referentes tecnológicos en un encuentro donde la conectividad, la digitalización y la adopción se consolidaron como los vectores centrales de la revolución digital en Argentina y la región.

LIDE Argentina encendió el debate digital: liderazgo, conectividad y futuro en el VIII Fórum Nacional Digital Tech

OpenAI, creadora de ChatGPT, acaba de cerrar un acuerdo que eleva su valoración a US$500.000 millones, posicionándola como la startup más valiosa del mundo y superando incluso a SpaceX en el ranking global de empresas privadas.

OpenAI camino a superar a SpaceX: la startup de IA alcanza una valuación récord de US$500.000 millones

El fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala Investment Company, superó al Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita como el mayor inversor mundial en 2024.

Mubadala vs PIF: la carrera de los gigantes árabes por dominar la Inteligencia Artificial y la tecnología global


La autoridad regulatoria argentina autorizó la venta de Nearlea, un colirio que promete mejorar la visión de cerca durante varias horas sin necesidad de usar anteojos. Se trata de un avance tecnológico en salud que marca tendencia en la llamada “health tech”.

Tecnología para la vista: la ANMAT aprobó en Argentina las primeras gotas para la presbicia

La decisión de Albania de nombrar a una inteligencia artificial como “ministra” abre un debate que trasciende fronteras. Mientras algunos países avanzan con leyes y marcos regulatorios, otros apenas comienzan a discutir el impacto de la IA en la administración pública.

La “ministra” Diella en contexto: ¿cómo regulan la Inteligencia Artificial los gobiernos en Europa y América Latina?

Publicidad Edenor
 Una nueva y altamente sofisticada amenaza cibernética de origen chino, denominada Phantom Taurus, está encendiendo las alarmas de seguridad global.

Nueva amenaza cibernética: el grupo chino Phantom Taurus ataca con sofisticado malware

OpenAI ha lanzado GDPval, una nueva y rigurosa evaluación diseñada para medir el rendimiento de los modelos de Inteligencia Artificial (IA) en tareas del mundo real con valor económico directo, buscando trasladar el debate sobre el impacto de la IA del ámbito de la especulación a la evidencia cuantificable.

OpenAI evaluó la calidad del trabajo de la IA en tareas del mundo real

Cuando el Nobel de Economía Simon Johnson habla, el mundo escucha. Y cuando advierte que la Inteligencia Artificial no es un destino inevitable, sino una elección política, el debate deja de ser académico para transformarse en un llamado urgente a repensar el rumbo de nuestras democracias.

La Inteligencia Artificial no es destino: un Nobel alerta que el futuro depende de la política

La Fundación TAEDA se prepara para una celebración especial que, además de conmemorar su trayectoria, servirá de marco para el lanzamiento de una obra editorial de gran relevancia: “Inteligencia Artificial para el Bien”.

La Inteligencia Artificial al servicio del cambio social: “IA para el Bien” llega en el marco de la celebración de la Fundación TAEDA

La decisión del Banco Central de impedir que las billeteras virtuales vendan dólar oficial a sus clientes generó un verdadero temblor en el ecosistema fintech. La medida afectó principalmente a Mercado Pago y Cocos Capital, que habían montado la operatoria a través de BIND, un banco que tercerizaba este servicio.

Desconcierto en el mundo fintech por nuevo cepo del gobierno a la compra de dólar oficial

El presidente Donald Trump ha intensificado su presión sobre el sector corporativo, exigiendo públicamente a Microsoft que despida a su jefa de asuntos globales, Lisa Monaco, a quien acusó de ser una “amenaza para la seguridad nacional de EE. UU.” debido a sus presuntos vínculos con el Partido Demócrata.

Trump exige a Microsoft el despido “inmediato” de una ejecutiva por vínculos demócratas

Publicidad Desa
Mientras el mundo fitness global avanza hacia wearables que monitorean el cuerpo casi en tiempo real, gimnasios inteligentes y equipos que adaptan resistencia automáticamente, en Argentina esas innovaciones ya están llegando al mercado local, aunque con desafíos propios (precio, importaciones, disponibilidad).

Tecnología para hacer ejercicio en Argentina: innovación que se adapta al cuerpo y al bolsillo

Electronic Arts (EA), la compañía detrás de franquicias mundialmente conocidas como el popular FIFA, Madden NFL, Battlefield y The Sims, ha sido objeto de una oferta para pasar a manos privadas en una operación valuada en aproximadamente US$ 55 mil millones.

EA Sport acuerda “take-private” por 55 mil millones de dólares con apoyo saudí y de inversores ligados a Trump

En los últimos días, usuarios de WhatsApp reportaron un problema inusual al intentar compartir contactos desde la agenda del teléfono: los datos llegan vacíos al destinatario, mostrando solo un casillero sin información útil.

WhatsApp: usuarios denuncian que los contactos llegan vacíos al compartirlos

Ford será la anfitriona de la cumbre Ford Pro Accelerate, un evento que reunirá a líderes empresariales y pensadores para abordar la vital pero a menudo subestimada “Economía Esencial”.

La Economía Esencial en el foco: Ford convoca una cumbre clave

La popular aplicación TikTok, cuya matriz es la empresa china ByteDance, está destinada a cambiar radicalmente su estructura de propiedad en Estados Unidos luego de un acuerdo valorado en 14 mil millones de dólares, negociado bajo el impulso del presidente Donald Trump.

La nueva TikTok tendrá un fondo de Abu Dhabi como principal financista

más leídas
La Diputada Nacional Gisela Marziotta presentó un proyecto de ley que establecería la posibilidadad de realizar una acción de amparo especial que obligue a las plataformas digitales a eliminar contenido ultrafalso en 24 horas.

Proyecto de ley busca blindaje legal urgente contra ‘deepfakes’ de Inteligencia Artificial

Aunque el anuncio fue presentado como una alianza estratégica, el comunicado oficial de OpenAI aclara que su participación se limita a la exploración y a un posible rol como compradora de capacidad computacional. El verdadero desarrollo y financiamiento del proyecto recaerían sobre la empresa argentina Sur Energy.

OpenAI no invertirá directamente en Argentina: qué dice realmente su comunicado oficial sobre el rol de Sur Energy

La inversión de OpenAI por US$ 25.000 millones en Argentina busca posicionar al país en el mapa global de la IA, aunque su escala sin precedentes plantea interrogantes sobre costos, energía y objetivos reales.

OpenAI y los US$ 25.000 millones en Argentina: entre la ambición tecnológica y la duda sobre su viabilidad

La consultora admitió haber utilizado IA generativa en un reporte oficial y reconoció que el documento contenía citas falsas y referencias inventadas. El caso reabre el debate sobre el uso de herramientas de IA en auditorías y procesos públicos.

Deloitte deberá reembolsar al gobierno australiano por errores en un informe elaborado con Inteligencia Artificial

Publicidad Metrogas



Publicidad Desa



Publicidad Edenor



Publicidad Descubrí Moreno
Publicidad Desa
Nosotros

Medio especializado en la generación de contenidos, donde las organizaciones cuentan la evolución de sus productos y servicios, gracias a la innovación tecnológica.

En Inteligencia Argentina queremos que los protagonistas de cambios que generan valor, sean noticia.

Conectamos a los que suman.

Contacto
+54 9 11 3069-9779 [email protected] [email protected]
IARGENTINA IARGENTINA IARGENTINA
© 2025 IARGENTINA. Todos los derechos reservados.