Publicidad Danone
AGRO

Publicado 11/09/2025

Adecoagro y ACA avanzan con la compra de Profertil por US$600 millones: ¿qué cambia en el mercado de fertilizantes?

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Adecoagro acordaron la adquisición del 50% de Profertil, hasta ahora en manos de Nutrien. La operación, valuada en US$600 millones, marca un giro estratégico en la producción de urea y amoníaco en Argentina, clave para el agro nacional.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Adecoagro acordaron la adquisición del 50% de Profertil, hasta ahora en manos de Nutrien. La operación, valuada en US$600 millones, marca un giro estratégico en la producción de urea y amoníaco en Argentina, clave para el agro nacional.

 

Planta de Profertil en Bahía Blanca

 

La agroindustria argentina suma un movimiento de alto impacto: Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) comprarán el 50% de Profertil, la mayor productora de fertilizantes del país, en una operación valuada en US$600 millones. La participación que estaba en manos de la canadiense Nutrien será repartida en un 80% para Adecoagro y un 20% para ACA, mientras que el otro 50% sigue en poder de YPF, que además tiene derecho de igualar la oferta en un plazo de 90 días.

 

La transacción se enmarca en la estrategia de Adecoagro de avanzar hacia la integración vertical, asegurando el abastecimiento de insumos clave para sus cultivos y reforzando la competitividad frente a un mercado internacional cada vez más desafiante. ACA, por su parte, refuerza su rol como actor decisivo en la provisión de insumos al productor agropecuario.

 

 

Profertil es un jugador central: su planta en Bahía Blanca produce cerca de 1,3 millones de toneladas de urea granulada y 790.000 toneladas de amoníaco al año, lo que representa alrededor del 60% del consumo de urea de Argentina. El control local de esa producción es un paso estratégico para reducir la dependencia de importaciones y garantizar un flujo constante de fertilizantes al campo argentino.

 

La salida de Nutrien responde a una estrategia global de la compañía canadiense de concentrar su negocio en mercados considerados más estables, mientras que en Argentina la volatilidad cambiaria y la incertidumbre macroeconómica empujaron la decisión de desinvertir.

 

El cierre definitivo de la operación se espera para antes de fin de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias y al ejercicio (o no) del derecho de preferencia de YPF. En caso de concretarse, la alianza Adecoagro-ACA se convertirá en un nuevo polo de poder en la producción de fertilizantes, con efectos directos en la oferta, los precios y la seguridad de abastecimiento para el agro argentino.