El proyecto, valuado en hasta 25.000 millones de dólares, apunta a convertir al país en un hub estratégico de inteligencia artificial (IA) y una pieza clave en la infraestructura tecnológica global.
#ATENCIÓN. PROYECTO #STARGATE. OPENAI y Sur Energy construirán un megacentro de datos en el país. Sam Altman (OpenAi) le habla al país. #ultimo pic.twitter.com/JabVXyjZkb
— Francisco Jueguen ® (@fjueguen) October 10, 2025
Un acuerdo para escalar la infraestructura de IA
La iniciativa fue formalizada a través de una carta de intención firmada entre OpenAI y Sur Energy, que establece el desarrollo de un centro de cómputo con una capacidad energética de hasta 500 megavatios (MW).
La inversión se desplegará por etapas dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y estabilidad normativa para atraer capitales internacionales.
OpenAI será el principal demandante de la potencia de cómputo generada, mientras que Sur Energy se ocupará de la implementación energética y técnica.
Patagonia: energía, estabilidad y escala
La Patagonia argentina fue elegida por sus condiciones energéticas, climáticas y logísticas únicas:
Energía abundante y competitiva, con alto potencial en fuentes renovables.
Clima frío y estable, que reduce los costos de refrigeración de servidores.
Amplias extensiones de terreno, ideales para infraestructura tecnológica a gran escala.
Estas ventajas posicionan a la región como un punto estratégico para la expansión internacional de OpenAI y un nuevo polo de desarrollo para la economía digital.
Un impulso histórico para la economía del conocimiento
De concretarse, “Stargate Argentina” representará la mayor inversión tecnológica en la historia del país y un hito para la economía del conocimiento.
El proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, demandará servicios locales de ingeniería, software, energía y mantenimiento, y fortalecerá la formación técnica especializada.
Argentina podría pasar de ser un exportador de talento tecnológico a un productor de infraestructura crítica para la inteligencia artificial mundial, abriendo la puerta a una nueva etapa de desarrollo digital soberano.
Visión global
El movimiento de OpenAI responde a una estrategia de descentralización global de la capacidad de cómputo, que busca distribuir centros de datos fuera de Estados Unidos y Europa.
Con Stargate Argentina, el país se posiciona como un nuevo nodo regional de innovación, energía limpia y desarrollo digital, capaz de combinar su capital humano con recursos naturales estratégicos.
El proyecto “Stargate Argentina” no es solo una inversión: es una declaración de rumbo.
Representa la convergencia entre inteligencia artificial, energía y política de Estado, y podría marcar el inicio de una nueva era para la Argentina tecnológica.
Con este paso, el país se prepara para ingresar de lleno en la economía de la inteligencia artificial, consolidando su lugar en el mapa global de la innovación y la soberanía digital.