ENERGÍA

Publicado 09/10/2025

La energía que consuma la IA será menor que la de los autos eléctricos y los aires acondicionados

El uso de la Inteligencia Artificial continúa acelerándose a nivel mundial, pero su impacto en el consumo energético todavía es relativamente pequeño en comparación con otras tecnologías.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El uso de la Inteligencia Artificial continúa acelerándose a nivel mundial, pero su impacto en el consumo energético todavía es relativamente pequeño en comparación con otras tecnologías.

Según proyecciones de DNV, para 2040 la IA representará solo el 3 % de la electricidad mundial. A pesar de este aumento, su demanda de energía seguirá siendo menor que la de otros sectores.

El informe destaca que, tras un crecimiento exponencial inicial, la demanda energética de la IA adoptará un patrón más lineal con el tiempo.

Se estima que el consumo de energía de los centros de datos se quintuplicará para 2040, alcanzando el 5 % de la electricidad global: un 3 % para la IA y un 2 % para otros usos generales.

 

 

Existen marcadas variaciones regionales en estas proyecciones.

En Norteamérica, se prevé que para 2040 la proporción de electricidad utilizada por la IA y los centros de datos será del 16 %, con la IA representando el 12 % dentro de ese porcentaje.

La región será, además, un motor principal del consumo eléctrico relacionado con la IA en los próximos cinco años.

 

 

Por otro lado, en Europa, el crecimiento de la carga de vehículos eléctricos supera con creces el aumento de la demanda de IA.

Lo mismo ocurre en China e India, donde la carga de vehículos y la refrigeración de edificios concentran la mayor parte del consumo energético.

Estas tendencias evidencian que, aunque la IA está en auge, su impacto en el consumo energético global aún es limitado, pero seguirá creciendo en los próximos años, especialmente en Norteamérica, donde se consolidará como uno de los principales motores de demanda eléctrica.