Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 30/09/2025

La Economía Esencial en el foco: Ford convoca una cumbre clave

Ford será la anfitriona de la cumbre Ford Pro Accelerate, un evento que reunirá a líderes empresariales y pensadores para abordar la vital pero a menudo subestimada “Economía Esencial”.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Ford será la anfitriona de la cumbre Ford Pro Accelerate, un evento que reunirá a líderes empresariales y pensadores para abordar la vital pero a menudo subestimada “Economía Esencial”.

Qué sucederá

 

Ford y otras empresas realizan un ciclo de debate para poner en agenda la importancia de la Economía Esencial, compuesta por trabajadores de Cuello azul que realizan labores manuales y físicas, como en la construcción, manufactura o mantenimiento, a diferencia de los “cuellos blancos” que trabajan en oficinas.

 

 

Por qué importa

 

Los empresarios norteamericanos que no forman parte del mundo tech están empezando a marcar presencia. Walmart y Ford salieron a poner en valor “el mundo físico” y la importancia de encontrar un equilibrio entre ambos sectores.

 

La cumbre surge en un momento de profundo debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la necesidad de revalorizar e invertir en los trabajadores de cuello azul y los oficios especializados.

 

La conversación, liderada por el CEO de Ford, Jim Farley, se centrará en los sectores que “mueven, construyen o reparan” el país (manufactura, construcción, energía y servicios de mantenimiento), que según el Aspen Institute representan la columna vertebral de la economía.

 

La cumbre Ford Pro Accelerate no es solo un evento de negocios, sino el lanzamiento de una conversación nacional crucial impulsada por Ford y el Aspen Institute. El objetivo: forjar una nueva agenda para impulsar la productividad y revalorizar la “Economía Esencial” de Estados Unidos.

 

 

Ejes temáticos clave

 

  • Productividad y brecha tecnológica: por qué la Economía Esencial está rezagada respecto al sector de la información y cómo la tecnología puede cerrar esa brecha.

  • New Workforce Blueprint: enfrentar la escasez de habilidades en oficios especializados mediante formación vocacional, programas de aprendices y reentrenamiento para la era de la IA.

  • Innovación y política pública para la infraestructura: reducir burocracia y regulaciones complejas para acelerar proyectos críticos.

 

 

Una coalición de líderes

 

La cumbre reunirá a una “poderosa coalición” de líderes de la industria, el gobierno y la sociedad civil. Además de Farley, asistirán CEOs como Roger Penske (Penske Corp.), David Burritt (US Steel), John Stankey (AT&T), Raj Subramaniam (FedEx), Barbara Humpton (Siemens USA) y Joe Shoen (U-Haul).

 

Jim Farley y Ford Pro buscan posicionarse como aceleradores de la productividad de las 3 millones de pymes que sostienen la Economía Esencial, invirtiendo en las personas de “cuello azul” y equipándolas con tecnología.

 

Jim Farley, CEO de Ford

 

Declaraciones clave del CEO de Ford, Jim Farley

 

  • Advertencia sobre la IA: la IA podría reemplazar “literalmente la mitad de los trabajadores de cuello blanco en los EE.UU.” en la próxima década.

  • Defensa del cuello azul: los oficios esenciales son un camino seguro y viable hacia la prosperidad de la clase media, ya que no serán reemplazados por la automatización a corto plazo.

  • Llamado a la acción: mayor inversión en educación vocacional, programas de aprendices y simplificación de la regulación.

 

Qué dice el Aspen Institute

 

  • Brecha de productividad: si la Economía Esencial hubiera mantenido su ritmo de crecimiento, el PIB de EE.UU. sería hoy un 10% más alto.

  • Escasez crítica de habilidades: déficits de cientos de miles de trabajadores en manufactura y mecánica, por la falta de formación profesional.

  • Impacto macroeconómico: la Economía Esencial emplea a 95 millones de trabajadores y sustenta a 3 millones de empresas, aportando 12 billones de dólares al PIB.

 

El evento busca soluciones concretas y una nueva agenda para impulsar la productividad de la Economía Esencial, aprovechando la tecnología de manera responsable para empoderar, en lugar de reemplazar, a los trabajadores.