Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 16/10/2025

Hogares inteligentes y seguros: cómo la tecnología redefine la seguridad doméstica

De cerraduras digitales a cámaras con Inteligencia Artificial, las nuevas soluciones tecnológicas transforman la manera en que protegemos nuestros hogares.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

De cerraduras digitales a cámaras con Inteligencia Artificial, las nuevas soluciones tecnológicas transforman la manera en que protegemos nuestros hogares.

La seguridad del hogar, históricamente asociada a cerraduras, rejas y alarmas tradicionales, vive hoy una revolución silenciosa impulsada por la tecnología. En los últimos años, la irrupción de la domótica, la Inteligencia Artificial (IA)y el Internet de las Cosas (IoT) dio origen a un ecosistema de dispositivos conectados capaces no solo de detectar amenazas, sino también de anticiparlas y responder en tiempo real.

Según datos de Statista (2024), el mercado global de smart home security superará los 35.000 millones de dólares en 2025, con América Latina mostrando un crecimiento acelerado en la adopción de cámaras inteligentes, sensores de movimiento y cerraduras digitales.

 

 

Cámaras que piensan y cerraduras que aprenden

 

Las cámaras de vigilancia actuales ya no se limitan a grabar: integran sistemas de reconocimiento facial, detección de movimientos sospechosos e incluso análisis de patrones de comportamiento. Plataformas como Google Nest, Ring (Amazon) o Arlo permiten monitorear la casa desde el celular, recibir alertas personalizadas y compartir imágenes en tiempo real con las autoridades o contactos de confianza.

Del mismo modo, las cerraduras inteligentes han ganado protagonismo. Con ellas es posible abrir la puerta desde una app, generar códigos temporales para visitas o recibir notificaciones ante intentos de acceso forzado. Marcas como Yale, August o Samsung SmartThings combinan Bluetooth y Wi-Fi con cifrado de alta seguridad, ofreciendo control total y trazabilidad de cada ingreso.

 

 

La Inteligencia Artificial llega al hogar

 

El salto cualitativo más reciente proviene de la IA. Gracias al aprendizaje automático (machine learning), los sistemas pueden distinguir entre movimientos habituales —como el de una mascota— y potenciales intrusos. Soluciones como Deep Sentinel o Vivint AI integran cámaras con asistentes virtuales que emiten advertencias en vivo, activan alarmas preventivas o contactan servicios de emergencia.

Las grandes tecnológicas también están integrando estas capacidades en sus ecosistemas. Alexa Guard (Amazon)detecta sonidos de rotura de vidrios o alarmas de humo, mientras que Apple HomeKit Secure Video garantiza privacidad total mediante encriptación local, evitando el acceso de terceros a las grabaciones.

 

Seguridad digital: el nuevo frente de batalla

 

La hiperconectividad también abre nuevas vulnerabilidades. Expertos en ciberseguridad advierten sobre riesgos de hackeo o filtración de datos personales.

Un informe reciente de Kaspersky (2024) indica que uno de cada cinco usuarios de dispositivos domésticos inteligentes sufrió intentos de acceso remoto no autorizado.

La clave, coinciden los especialistas, está en la educación digital: mantener el firmware actualizado, usar contraseñas robustas, activar la autenticación en dos pasos y evitar redes Wi-Fi públicas.

 

 

El nuevo paradigma: la prevención inteligente

 

En este contexto, la seguridad doméstica se expande más allá de lo físico. Hoy, proteger un hogar también implica resguardar la información, las rutinas y la privacidad.

Con la integración de asistentes de voz, sensores ambientales y sistemas de energía inteligentes, la vivienda del futuro promete ser no solo más cómoda, sino también más segura y consciente de su entorno.

En síntesis: la tecnología redefine la seguridad hogareña bajo un nuevo paradigma, el de la prevención inteligente. Una combinación entre innovación, conectividad y responsabilidad digital que marca el rumbo de los hogares del siglo XXI.