GOBIERNO

Publicado 08/10/2025

Deloitte deberá reembolsar al gobierno australiano por errores en un informe elaborado con Inteligencia Artificial

La consultora admitió haber utilizado IA generativa en un reporte oficial y reconoció que el documento contenía citas falsas y referencias inventadas. El caso reabre el debate sobre el uso de herramientas de IA en auditorías y procesos públicos.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La consultora admitió haber utilizado IA generativa en un reporte oficial y reconoció que el documento contenía citas falsas y referencias inventadas. El caso reabre el debate sobre el uso de herramientas de IA en auditorías y procesos públicos.

Deloitte Australia se comprometió a reembolsar parcialmente al gobierno australiano una suma de 440.000 dólares australianos (unos 280.000 dólares estadounidenses) tras detectarse errores significativos en un informe oficial elaborado con Inteligencia Artificial.

 

El trabajo había sido encargado por el Department of Employment and Workplace Relations (DEWR), que contrató a Deloitte para evaluar el sistema de cumplimiento automático Targeted Compliance Framework (TCF), parte de la política de bienestar social del país.

 

 

Según reveló The Guardian  el documento original contenía citas inventadas, referencias académicas inexistentes y una cita atribuida falsamente a un tribunal federal. Tras el escándalo, Deloitte publicó una versión revisada, en la que eliminó las referencias falsas, corrigió errores tipográficos y reconoció públicamente el uso de una herramienta de lenguaje generativo basada en Azure OpenAI GPT-4o.

 

De acuerdo con AP News los errores fueron descubiertos luego de que periodistas australianos notaran incoherencias en las citas del informe. Aunque la consultora afirmó que las conclusiones principales no se vieron afectadas, el episodio llevó al gobierno del primer ministro Anthony Albanese a revisar los protocolos sobre el uso de IA en contrataciones públicas.

 

Financial Times detalló que el reembolso no fue una sanción formal sino una devolución parcial acordada contractualmente, tras constatar el uso no declarado de IA generativa en partes del informe. Deloitte, por su parte, aseguró que “el aprendizaje obtenido servirá para establecer nuevos estándares de transparencia y control en el uso de Inteligencia Artificial en auditorías y reportes oficiales”.

 

 

El caso se suma a una serie de controversias recientes en torno al uso de IA en entornos institucionales, donde las herramientas generativas ofrecen eficiencia y automatización, pero también plantean riesgos de fiabilidad, trazabilidad y responsabilidad profesional.