Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 13/10/2025

Cómo la inversión de OpenAI puede transformar la educación técnica y científica en Argentina

La instalación del megacentro de datos de OpenAI en la Patagonia podría redefinir la formación técnica y universitaria en el país. La demanda de talento especializado en energía, hardware, software y datos promete transformar el sistema educativo argentino en la próxima década.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La instalación del megacentro de datos de OpenAI en la Patagonia podría redefinir la formación técnica y universitaria en el país. La demanda de talento especializado en energía, hardware, software y datos promete transformar el sistema educativo argentino en la próxima década.

 

El anuncio del proyecto Stargate Argentina, con una inversión estimada en US$ 25.000 millones, abre una nueva frontera para el sistema educativo argentino. Más allá de su impacto económico, la llegada de OpenAI podría modificar profundamente la manera en que el país forma a sus técnicos, ingenieros y especialistas en Inteligencia Artificial (IA).

 

Según el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la demanda de profesionales vinculados a la infraestructura de datos, energías renovables, automatización y ciberseguridad podría duplicarse en los próximos cinco años. “Un proyecto de esta magnitud exige adaptar los planes de estudio para que la formación local esté alineada con las necesidades de la economía digital global”, explicó Marcelo Martorelli, presidente del CONFEDI, en diálogo con Télam Digital.

 

 

El desafío educativo es estructural: Argentina deberá formar no solo ingenieros, sino también técnicos de campo, especialistas en refrigeración líquida, programadores de IA industrial y gestores energéticos. En este sentido, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el INTI analizan la posibilidad de crear un programa de capacitación dual en infraestructura digital y energética, según confirmaron fuentes del organismo a El Cronista Tecnología(2025).

 

La ingeniera Carla Pascual, especialista en innovación tecnológica del Instituto Balseiro, señaló a Clarín Tecnología:

 

“Si el proyecto se concreta, el impacto más profundo será educativo. Argentina tendrá que pasar de formar operarios a formar arquitectos de sistemas energéticos y de datos. Eso redefine el futuro del empleo técnico”.

 

 

En definitiva, Stargate Argentina no solo representa una inversión en infraestructura, sino una oportunidad histórica para reorientar la educación técnica y científica hacia la nueva economía de la IA. El desafío es que el país aproveche el impulso y logre formar talento propio para sostener su propia revolución tecnológica.