La Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) presentó oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial, una nueva carrera que comenzará a dictarse en febrero de 2026 en la sede Villaguay. La propuesta tendrá dos años de duración, será de modalidad presencial con instancias híbridas y contará con título de validez nacional.
La tecnicatura apunta a formar perfiles capaces de trabajar en áreas como análisis de datos, aprendizaje automático, tecnologías emergentes, visualización y aplicaciones éticas de la Inteligencia Artificial. El objetivo es articular formación técnica avanzada con desarrollo regional.

El lanzamiento se realizó en la Sede Central Oro Verde de la FCyT, donde el decano Juan Pablo Filipuzzi firmó el convenio junto al intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, y el presidente de la Asociación Civil Cooperadora de la FCyT, Franco Virjan. Durante el acto, Fuertes destacó el impacto de la iniciativa en la ciudad:
“La comunidad de Villaguay vive un antes y un después de la decisión de apostar a este perfil de ciudad”.
Desde la institución remarcaron que la elección de Villaguay responde a una política de federalización universitaria, orientada a llevar carreras de alta especialización a localidades que tradicionalmente no figuran en el mapa tecnológico nacional.
La propuesta también se inscribe en un contexto de creciente demanda de profesionales capacitados en IA, impulsada por la expansión de empresas de software, la automatización de procesos y la adopción de tecnologías basadas en datos en sectores productivos y estatales.

Uno de los puntos señalados como clave es la articulación entre el municipio y la universidad, que incluye un compromiso de cofinanciamiento para facilitar el acceso de estudiantes de la región. Esto intenta reforzar el objetivo de arraigo local, buscando que jóvenes de toda la provincia puedan formarse y trabajar en su entorno.
Con esta tecnicatura, UADER busca posicionar a Villaguay como un nuevo nodo de formación tecnológica, algo históricamente concentrado en Paraná y Concepción del Uruguay. Para el sistema educativo provincial, el anuncio representa un paso hacia la diversificación de la oferta en áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial, disciplina que ya ocupa un lugar central en la transformación productiva y académica global.