NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 14/11/2025

WhatsApp se transforma: Meta convierte los Estados en una nueva vidriera de ventas digitales

La compañía de Mark Zuckerberg da otro paso hacia la monetización de WhatsApp: ahora las empresas podrán usar los “Estados” para promocionar productos y servicios mediante anuncios con Inteligencia Artificial (IA) y segmentación avanzada.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La compañía de Mark Zuckerberg da otro paso hacia la monetización de WhatsApp: ahora las empresas podrán usar los “Estados” para promocionar productos y servicios mediante anuncios con Inteligencia Artificial (IA) y segmentación avanzada.

La medida marca un giro clave en la estrategia de Meta: transformar a su aplicación más usada en un canal de comercio electrónico sin romper la privacidad de los chats.

 

 

Una nueva era del e-commerce conversacional

 

WhatsApp —con más de 2.000 millones de usuarios activos— se consolida como la app de mensajería más importante del planeta. Hasta ahora, su foco estaba puesto en la comunicación personal y el soporte a pequeños negocios.

Pero la integración de anuncios en la pestaña de “Estados” o “Actualizaciones” inaugura una nueva etapa: la del comercio conversacional.

A través de los nuevos formatos “Click-to-Message”, las empresas podrán mostrar promociones, ofertas o lanzamientos y dirigir al usuario directamente a un chat de compra, donde la IA puede automatizar respuestas, sugerir productos o procesar pagos.

 

 

 

Qué se puede hacer

 

  1. Publicar anuncios en los Estados, con segmentación por ubicación, idioma o intereses.

  2. Dirigir a los usuarios a un chat comercial mediante un botón de contacto o catálogo interactivo.

  3. Integrar la tienda de WhatsApp Business con el ecosistema Meta (Facebook, Instagram y Threads).

  4. Usar chatbots con IA para atención automatizada y generación de leads.

  5. Aprovechar datos anonimizados para optimizar campañas sin violar la encriptación.

 

 

 

Qué sigue prohibido

 

  1. No habrá anuncios dentro de los chats privados ni de grupo.

  2. No se pueden enviar mensajes publicitarios masivos sin consentimiento.

  3. Solo las cuentas verificadas de WhatsApp Business podrán usar los anuncios de Estado.

  4. El contenido comercial debe cumplir las normas de Meta (sin productos prohibidos ni contenido engañoso).

  5. El despliegue es gradual, con pruebas activas en América Latina y expansión prevista para 2026.

 

 

 

IA y personalización publicitaria

 

Meta afirma que los nuevos anuncios estarán impulsados por modelos de IA que optimizan el rendimiento y la segmentación, reduciendo el costo por interacción.

El objetivo: convertir a WhatsApp en una plataforma de comercio inteligente, donde las conversaciones se transformen en conversiones de venta.

La compañía asegura que los datos personales seguirán protegidos bajo encriptación de extremo a extremo, y que los algoritmos de IA solo procesarán información contextual y agregada.

 

 

Impacto regional

 

En América Latina, donde WhatsApp es la principal vía de contacto entre consumidores y pymes, la actualización podría redefinir la publicidad digital.

Según Meta, más del 80 % de los usuarios en la región interactúa con marcas a través de la app, y más del 60 % ha concretado una compra tras un chat comercial.

 

 

WhatsApp deja de ser solo un canal de mensajería: se transforma en una plataforma híbrida entre comunicación, atención al cliente y e-commerce.

Con el apoyo de la IA y una política de privacidad reforzada, Meta apunta a que cada chat pueda convertirse en una oportunidad de venta.