En un escenario de tensiones globales, asegurar el acceso a estos minerales es hoy una prioridad estratégica para Washington.

Uranio: potencial alto, desarrollo limitado
Argentina posee recursos identificados de aproximadamente 10.500 toneladas de uranio recuperable, según World Nuclear Association.
La mayor parte de los proyectos se encuentran en etapa de exploración y concentrados en la Patagonia: 14 de 17 proyectos están en esa región, y 8 pertenecen a Chubut, según Chequeado.com.
Entre los depósitos principales se destacan:
Cerro Solo (Chubut): ~4.420 toneladas de uranio asegurado
Sierra Pintada (Mendoza): ~10.010 toneladas estimadas
Amarillo Grande (Río Negro): ~6.730 toneladas estimadas
Laguna Salada (Chubut): 2.430 aseguradas + 1.640 inferidas
Aunque Argentina opera centrales nucleares, no produce uranio desde 1997, lo que vuelve a abrir el debate sobre la soberanía energética.
Tierras raras: reservas estimadas
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) estima 190.395 toneladas de tierras raras identificadas.
Los focos principales son:
San Luis: Rodeo de los Molles, uno de los yacimientos más relevantes
Salta y Jujuy: potencial exploratorio en carbonatitas y pegmatitas
Córdoba: presencia en Punilla y Cruz del Eje
Buenos Aires: indicios en Barker

La guerra tecnológica: por qué a Estados Unidos le importa Argentina
China controla más del 85% del procesamiento de tierras raras del mundo. Para Estados Unidos, reducir esa dependencia es un objetivo de seguridad nacional.
Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU., lo expresó con claridad: “Cuando te enfrentás a una economía no-de mercado como China, tenés que ejercer política industrial. Por lo cual, añadió: “En tierras raras, la administración también establecerá pisos de precio y reservas estratégicas.”
Además, en referencia directa a nuestro país señaló que “el apoyo económico al gobierno argentino es estratégico para Estados Unidos: incluye promesas de que compañías norteamericanas desarrollen sus recursos de uranio y tierras raras.”

Una oportunidad… con riesgos
Los proyectos generan tensiones internas en varias provincias:
Ambientales, especialmente en Chubut
Económicas, por el reclamo de industrializar en Argentina
Geopolíticas, por la presión cruzada de potencias
Argentina tiene algo que pocos países combinan: recursos comprobados + experiencia nuclear + posición estratégica. Aunque el país no es —todavía— un actor central en el mercado mundial de uranio y tierras raras podría convertirse en uno de los proveedores confiables que Estados Unidos necesita para su disputa con China.

El desafío estará en quién define el modelo de desarrollo: si será el capital extranjero buscando asegurar recursos estrategicos para sus industrias o un país que priorice el valor agregado, el empleo y su soberanía.
El tablero está abierto. Y los minerales argentinos vuelven a jugar en ligas mayores.