TENDENCIAS

Publicado 12/11/2025

BBVA redefine su estrategia y recupera terreno con una apuesta 100 % digital

En un contexto donde las marcas deben ir más allá de la visibilidad y construir vínculos reales, BBVA Argentina logró reposicionarse como “el banco de los viajes” con una estrategia que prescindió de la televisión tradicional y se concentró en YouTube y televisores conectados.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En un contexto donde las marcas deben ir más allá de la visibilidad y construir vínculos reales, BBVA Argentina logró reposicionarse como “el banco de los viajes” con una estrategia que prescindió de la televisión tradicional y se concentró en YouTube y televisores conectados.

El desafío era grande. Tras el fin de una alianza que lo vinculaba con el mundo del turismo, el banco había perdido presencia en ese imaginario. La misión era clara: recuperar la conexión emocional con los usuarios, asociar nuevamente la marca con la experiencia de viajar y traducir esa afinidad en resultados concretos.

La propuesta de BBVA apostó a un enfoque “full-funnel”, es decir, acompañar al usuario desde la inspiración hasta la acción. Los contenidos de video mostraban destinos, experiencias y sensaciones ligadas al viaje, mientras que las piezas de conversión —anuncios dinámicos y secuenciales— guiaban al espectador hacia la apertura de nuevas cuentas o la contratación de servicios.

 

 

El corazón de la estrategia estuvo en YouTube, aprovechando el crecimiento del consumo en televisores conectados. Allí, los videos no solo entretienen: también influyen en decisiones de compra. Según Google, entre enero de 2024 y enero de 2025 se visualizaron más de 35 mil millones de horas de contenido relacionado con compras en la plataforma.

Teníamos dos desafíos: innovar en la estrategia de medios y lograr una sinergia entre creatividad y segmentación digital”, explicó Pía Lachari, Head Branding de BBVA.

 

 

Resultados que confirman el cambio de rumbo

Los números validan la apuesta:

•⁠  Más del 90 % de los TRPs (impactos efectivos en el público objetivo) provinieron de YouTube.

•⁠  La asociación entre BBVA y el concepto de viaje creció 2,5 veces, según mediciones de Kantar.

•⁠  Las búsquedas de “BBVA viajes” aumentaron un 5 %.

•⁠  El costo de adquisición de nuevas cuentas cayó un 10 %.

 

Estos indicadores reflejan que el banco no solo recuperó presencia de marca, sino que lo hizo con mayor eficiencia y retorno publicitario.

 

 

El caso BBVA confirma un giro estructural: las pantallas conectadas se transformaron en el nuevo territorio donde se juega la atención y la confianza del consumidor. La narrativa audiovisual, combinada con segmentación y medición digital, permite convertir entretenimiento en acción, algo que antes solo ocurría en los buscadores o el e-commerce.

El éxito de BBVA no radicó únicamente en cambiar de plataforma, sino en repensar el contenido desde la experiencia del usuario. En lugar de hablar de productos financieros, habló de viajes, aspiraciones y movimiento. En lugar de medir solo impacto, midió vínculos y decisiones.

En tiempos donde las instituciones públicas y privadas buscan nuevas formas de conectar con sus audiencias digitales, el ejemplo deja una enseñanza clara: la combinación de narrativa, segmentación y datos puede ser tan poderosa como una gran inversión en medios.