TENDENCIAS

Publicado 29/08/2025

Roblox en crisis: demandas masivas, grooming y presión para que renuncie su CEO

El “escándalo Roblox” crece día a día con cientos de denuncias por grooming infantil en Estados Unidos. La compañía enfrenta demandas judiciales, críticas de la comunidad y una campaña internacional que exige la renuncia de su CEO, David Baszucki.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El “escándalo Roblox” crece día a día con cientos de denuncias por grooming infantil en Estados Unidos. La compañía enfrenta demandas judiciales, críticas de la comunidad y una campaña internacional que exige la renuncia de su CEO, David Baszucki.

 

Roblox, una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo con más de 70 millones de usuarios activos diarios, atraviesa su mayor crisis desde su creación. En los últimos meses, padres y autoridades de Estados Unidos presentaron cientos de demandas contra la empresa, acusándola de permitir que depredadores sexuales operen libremente en su ecosistema digital.

 

Uno de los casos más graves involucra a una niña de 10 años que fue manipulada a cambio de Robux —la moneda virtual del juego— para enviar fotos íntimas. El hecho desató un aluvión de reclamos contra la compañía por no haber actuado pese a recibir múltiples alertas previas.

 

El estado de Luisiana demandó formalmente a Roblox a través de su fiscal general, quien aseguró que la empresa “creó un ambiente donde los depredadores prosperan, cazan y victimizan a niños”, denunciando graves fallas en la verificación de edad y en los sistemas de control interno.

 

Al mismo tiempo, la comunidad gamer reaccionó con dureza: más de 250.000 personas firmaron una petición online exigiendo la renuncia del CEO y fundador David Baszucki, acusándolo de priorizar los negocios y las alianzas comerciales por sobre la seguridad infantil.

 

Schlep, el creador que Roblox baneó por exponer depredadores en su plataforma

 

La polémica se profundizó cuando Roblox decidió prohibir al youtuber Schlep, conocido por exponer depredadores dentro de la plataforma. Además, le envió una carta de “cese y desistimiento”. Para gran parte de la comunidad, esto fue un intento de silenciar a quienes intentaban suplir las fallas de la empresa en seguridad.

 

En paralelo, colaboraciones con celebridades como Lady Gaga, en pleno auge del escándalo, generaron aún más críticas. Usuarios y padres consideraron inapropiado lanzar eventos de marketing mientras la empresa enfrenta acusaciones de grooming y demandas millonarias.

 

 

Línea de tiempo del escándalo Roblox

 

  • 2023 – Primeras denuncias públicas: Padres y organizaciones alertan sobre casos de grooming dentro de la plataforma. Roblox promete más seguridad, pero sin cambios visibles.

  • 2024 – Demandas individuales: Comienzan acciones legales de familias en EE. UU. por negligencia en la protección de menores.

  • Marzo 2025 – Caso emblemático de una niña de 10 años: Engañada a cambio de Robux, su caso se convierte en símbolo de la falta de control.

  • Abril 2025 – Demanda del estado de Luisiana: La fiscalía acusa a Roblox de ser un entorno “donde prosperan los depredadores”.

  • Mayo 2025 – Petición contra el CEO: Más de 250.000 firmas piden la renuncia de David Baszucki.

  • Junio 2025 – Controversia por Schlep: Roblox prohíbe al youtuber dedicado a cazar depredadores, generando un fuerte debate sobre censura.

  • Agosto 2025 – Colaboración con Lady Gaga: Criticada en redes por intentar desviar la atención del escándalo con marketing.

 

 

 

Un futuro en jaque

 

El futuro de Roblox se juega tanto en los tribunales como en la arena pública. Con demandas estatales, presión de usuarios, protestas de la comunidad y crecientes cuestionamientos a su CEO, la empresa deberá introducir cambios estructurales y transparentes en sus protocolos de seguridad si quiere recuperar la confianza de padres, reguladores y jugadores.

 

De lo contrario, la plataforma que alguna vez se presentó como un espacio seguro y creativo para niños y adolescentes podría transformarse en un ejemplo de cómo la falta de controles puede abrir la puerta a la explotación más grave en el mundo digital.