Se registraron más de 11 millones de unidades vendidas, lo que representa un aumento del 9% en comparación con la edición anterior.
El impacto económico de este evento fue igualmente significativo, alcanzando una facturación total de $566.765 millones, un impresionante crecimiento del 63% respecto al Hot Sale de 2024.
Estos números reflejan la confianza de los usuarios en las ofertas y la consolidación del comercio electrónico como una vía de compra cada vez más popular.
Al analizar las categorías más exitosas por facturación, Electrodomésticos y aires acondicionados lideraron el ranking, seguidos de cerca por Celulares y teléfonos e Indumentaria deportiva. Completan el top 5: Electrónica, audio, video, TV y computación.
Esto demuestra el interés de los consumidores en equipar sus hogares y mantenerse conectados.
En cuanto al volumen de unidades vendidas, la lista presenta algunas variaciones interesantes:
Alimentos y bebidas se posicionaron en el primer lugar
Seguidos por Productos de Belleza
Indumentaria deportiva
Electrodomésticos y aires acondicionados
Herramientas y construcción
Evidenciando la importancia de las compras cotidianas en este tipo de eventos.
El interés por el Hot Sale se extendió a lo largo y ancho del país, pero algunas provincias mostraron una mayor concentración de usuarios accediendo a la plataforma:
Buenos Aires
Córdoba
Santa Fe
Mendoza
Tucumán
Lo que subraya el alcance federal de esta iniciativa de comercio electrónico.
Este Hot Sale no solo significó un impulso para la economía digital, sino que también brindó a millones de argentinos la oportunidad de adquirir productos a precios convenientes, consolidándose como un evento clave en el calendario comercial del país.