TENDENCIAS

Publicado 25/06/2025

Las 5 apps más usadas para editar fotos en 2025: creatividad al alcance del dedo

En la era de las redes sociales y la estética digital, la edición de imágenes ya no es solo para profesionales. Hoy millones de personas mejoran sus fotos desde el celular en segundos, gracias a herramientas potentes, intuitivas y muchas veces gratuitas. ¿Cuáles son las más populares y por qué se volvieron indispensables?
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En la era de las redes sociales y la estética digital, la edición de imágenes ya no es solo para profesionales. Hoy millones de personas mejoran sus fotos desde el celular en segundos, gracias a herramientas potentes, intuitivas y muchas veces gratuitas. ¿Cuáles son las más populares y por qué se volvieron indispensables?

 

 

Picsart

Con más de 1.000 millones de descargas, Picsart para Android y para iOS combina funciones de edición profesional (capas, curvas, efectos avanzados) con herramientas simples como recortes y filtros. Su comunidad creativa y sus plantillas virales la vuelven una de las apps más activas del mundo.

Ideal para: quienes buscan crear contenido llamativo para redes sociales.

 

 

Adobe Lightroom

La versión móvil de Lightroom es la favorita entre influencers y fotógrafos. Disponible en Android y iOS, permite editar con precisión profesional y usar presets personalizados. Su sincronización con la nube de Adobe es clave para quienes trabajan también desde la PC.

Ideal para: editores exigentes que valoran el control fino sobre luces, colores y texturas.

 

 

Snapseed

Desarrollada por Google, esta app es gratuita, liviana y muy poderosa. Podés descargarla desde Google Play o App Store. Su interfaz intuitiva y herramientas como “Curación”, “Selectivo” y “Expandir” la hacen una joya para ajustes detallados.

Ideal para: quienes quieren resultados de alta calidad sin pagar ni registrarse.

 

 

Remini

Basada en Inteligencia Artificial, Remini para Android y para iOS se volvió viral por su capacidad de mejorar fotos antiguas o borrosas. También permite animar rostros o restaurar retratos pixelados. Su IA es de las más precisas del mercado.

Ideal para: recuperar imágenes viejas o darles vida a retratos poco nítidos.

 

 

Canva

Aunque comenzó como una plataforma de diseño gráfico, Canva hoy es una de las apps más usadas para editar fotos. Disponible en Android y iOS, sus filtros, marcos, recortes y textos la vuelven perfecta para quienes crean stories, flyers o miniaturas.

Ideal para: creadores de contenido, estudiantes y marcas que buscan diseños rápidos y con estilo.

 

Tendencia en alza: la IA en la edición

Cada vez más apps incorporan funciones de Inteligencia Artificial para automatizar ediciones complejas, reconocer rostros o incluso generar fondos y efectos automáticamente. La edición ya no se trata solo de ajustar brillo y contraste: hoy es creatividad aumentada por la tecnología.