Un mercado en expansión con precios altos
En los últimos años, las bicicletas eléctricas en Argentina se convirtieron en una alternativa de movilidad sustentable, aunque todavía enfrentan precios más altos que en otros países de la región. Según datos oficiales, Argentina es el segundo país con bicicletas más caras y el cuarto con menor nivel de importación por habitante.
Para revertir esta situación, el Gobierno eliminó reglamentos técnicos que encarecían la importación, como certificaciones en origen y ensayos locales, con el objetivo de aumentar la competencia y bajar los precios.
Fabricantes locales: innovación argentina en e-bikes
Pese a las trabas, en el país surgieron empresas pioneras en el sector:
EMOV S.A.S. lanzó la Brina 2, una bicicleta de 21 kg con marco de fibra de carbono, motor de 350 W y batería de carga rápida, premiada con el “Sello de Buen Diseño Argentino”.
Rodar Electric, con sede en La Plata y CABA, fabrica modelos como la VR, una bicicleta todo terreno con hasta 50 km de autonomía y motor de 1500 W.
E-zero, en Santiago del Estero, también apuesta a la producción nacional con bicicletas eléctricas urbanas y de paseo.
Regulación: qué está permitido en Argentina
Actualmente, la regulación es fragmentaria y depende de cada jurisdicción. En la Ciudad de Buenos Aires, las bicis eléctricas se consideran bicicletas comunes siempre que cumplan con:
Motor de hasta 500 W.
Velocidad máxima de 25 km/h.
Peso menor a 35 kg.
En Europa y otros mercados, las normativas están más desarrolladas, diferenciando entre modelos de asistencia al pedaleo y los que incluyen acelerador. En Argentina, todavía falta una norma nacional unificada que ordene potencia, velocidad y requisitos de seguridad.
Precios de bicicletas eléctricas en Argentina
En el mercado online se pueden encontrar:
Bicicleta Eléctrica Enova rodado 26″ – desde $1.099.999.
Bicicleta Eléctrica Joog G4 – desde $2.100.000, con autonomía de hasta 70 km y velocidad máxima de 45 km/h.
Los valores varían según autonomía, potencia y componentes, pero todavía resultan altos frente al ingreso promedio.
El futuro de las bicis eléctricas en Argentina
El mercado mundial de bicicletas eléctricas proyecta superar los US$ 50.000 millones en los próximos años, y Argentina busca no quedar atrás. La combinación de nuevas marcas locales, flexibilización de importaciones y demanda creciente de movilidad sustentable puede abrir oportunidades para que este medio de transporte se masifique en las grandes ciudades.