MERCADOS

Publicado 07/11/2025

Michael Burry advierte sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial: “A veces la única jugada ganadora es no jugar”

El legendario inversor Michael Burry, famoso por haber anticipado la crisis financiera de 2008 —episodio retratado en The Big Short—, volvió a encender las alarmas. Esta vez, su preocupación apunta directamente al boom de la Inteligencia Artificial (IA) y al exceso de optimismo que domina los mercados tecnológicos.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El legendario inversor Michael Burry, famoso por haber anticipado la crisis financiera de 2008 —episodio retratado en The Big Short—, volvió a encender las alarmas. Esta vez, su preocupación apunta directamente al boom de la Inteligencia Artificial (IA) y al exceso de optimismo que domina los mercados tecnológicos.

 

 

El hombre que vio venir el colapso del 2008

 

En los años previos a la Gran Recesión, Burry detectó antes que nadie el riesgo de los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime). Su fondo, Scion Asset Management, apostó contra esos instrumentos y obtuvo ganancias millonarias cuando la burbuja estalló.

Hoy, el mismo inversor que enfrentó al sistema financiero estadounidense advierte que la historia podría repetirse.

 

Su advertencia sobre la burbuja de la IA

 

Burry publicó en su cuenta de X (antes Twitter)

 

“A veces vemos burbujas. A veces hay algo que hacer al respecto. A veces, la única jugada ganadora es no jugar”, señaló. 

Según el propio Burry, el entusiasmo por la IA ha llevado las valuaciones de empresas como NVIDIA o Palantir a niveles “imposibles de sostener” si no hay resultados tangibles que acompañen.

De hecho, documentos presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC) revelan que su firma mantiene posiciones bajistas (“puts”) por cientos de millones de dólares contra estas compañías.

 

CEO de Palantir, Alex Karp

 

El paralelismo con la burbuja .COM

 

Burry sostiene que el auge de la IA recuerda al de las puntocom de los años 2000: innovación real, pero expectativas desmedidas. Para el analista, "La tecnología es revolucionaria, pero la sobreexpectativa es enorme. El precio no siempre refleja la realidad.”

En respuesta, el CEO de Palantir, Alex Karp, calificó la apuesta de Burry como “bats–t crazy” (una locura total), señal de que incluso dentro del mundo tecnológico hay una grieta entre el entusiasmo y la cautela.

 

 

Por qué esta advertencia importa en Argentina

 

La expansión del ecosistema de IA también llega al país: startups, universidades y empresas tecnológicas están apostando fuerte por el sector. Pero si la burbuja global se desinfla, el impacto financiero podría sentirse en toda la región.

Para Burry, la lección es clara: “A veces la única jugada ganadora es no jugar.”

En tiempos de euforia tecnológica, su mensaje suena como un llamado a la prudencia.