
Un subte en superficie
Según la información ofcial publicada por la Agencia de Protección Ambiental (APrA), el TramBUS será un “sistema de transporte público por automotor masivo, rápido, diferenciado y en red”.
En la práctica, funcionará como un “subte en superficie”, combinando la infraestructura del Metrobús con vehículos eléctricos de alta capacidad y bajo ruido.
Las unidades estarán adaptadas para personas con movilidad reducida, serán cero emisiones y operarán con carriles exclusivos que conectarán barrios hoy poco integrados al sistema de transporte.

Trazado y conexión
El primer recorrido, denominado Línea T1, unirá Aeroparque Jorge Newbery con Nueva Pompeya, atravesando unos 20 kilómetros y conectando con las principales líneas de subte y estaciones de tren.
De acuerdo con el sitio oficial BuenosAires.gob.ar, el proyecto busca “integrar la red de transporte público con nuevas alternativas limpias y eficientes.”
Una segunda etapa, la Línea T2, se proyecta para 2027, extendiendo el sistema hacia zonas del norte y oeste porteño, como Belgrano, Agronomía y Villa Urquiza.
Boleto digital y eficiencia energética
El boleto del TramBUS podrá abonarse con tarjeta SUBE y, próximamente, con pagos digitales mediante celular o tarjeta NFC.
Los estudios preliminares estiman que el sistema reducirá hasta un 40 % los tiempos de viaje, mejorará la eficiencia energética del transporte público y disminuirá las emisiones de carbono en una de las ciudades más congestionadas de la región.

Estado del proyecto
En octubre de 2025, la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad convocó la audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en proceso de licitación, con el objetivo de comenzar las obras de la Línea T1 en 2026.
El TramBUS forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, que busca modernizar el transporte metropolitano mediante electromovilidad, reducción de ruido y accesibilidad universal.
Una apuesta tecnológica y ambiental
Con esta iniciativa, Buenos Aires se suma a las grandes capitales del mundo que avanzan hacia un modelo de transporte sustentable, apoyado en la tecnología eléctrica, la digitalización del pago y la planificación de datos de movilidad urbana.
Si se cumple el cronograma, el TramBUS podría convertirse en el primer sistema BTR (Bus de Tránsito Rápido Eléctrico) de Sudamérica, marcando un antes y un después en la política de transporte público en la región.