Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 03/07/2025

India y Argentina consolidan cooperación estratégica en tecnología de drones

Durante la visita del primer ministro indio Narendra Modi, se estableció una alianza tecnológica profunda que marca un hito en la cooperación bilateral.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Durante la visita del primer ministro indio Narendra Modi, se estableció una alianza tecnológica profunda que marca un hito en la cooperación bilateral.

La colaboración se enfocará en implementar drones en sectores cruciales como:

 

  • Pesca ilegal: uso de drones para combatir la pesca no regulada en la zona económica exclusiva argentina, reemplazando métodos tradicionales y costosos  .

  • Monitoreo de redes eléctricas: vigilancia de tendidos de alta tensión con drones en lugar de helicópteros para optimizar costos  .

  • Control ganadero y agroindustrial: aumentar la productividad agrícola mediante fumigación y relevamientos aéreos ().

  • Seguridad fronteriza: reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con tecnología no tripulada  .

 

 

Además, se destacó el interés argentino en el programa “Namo Drone Didi”, la iniciativa india que capacita a mujeres rurales como pilotos de drones para uso agrícola:

 

  • Lanzado en noviembre de 2023, el plan prevé distribuir 15 000 drones a grupos de autoayuda femeninos  .

  • Las operadoras ya cubren entre 4 a 10 hectáreas diarias, generando ingresos de aproximadamente 52 USD por día, lo que les brinda autonomía y reconocimiento ().

  • El programa mejora la eficiencia agrícola (menor uso de agua y agroquímicos), y también promueve el empoderamiento femenino y un cambio cultural en las zonas rurales ().

 

En términos institucionales, el encuentro también puso en marcha un Grupo de Trabajo Conjunto en Agricultura, con el objetivo de adaptar y replicar en Argentina este modelo que combina innovación tecnológica con desarrollo social.

 

Por qué esto es relevante para Argentina

 

  1. Aplicaciones prácticas y de alto impacto: la cooperación beneficia directamente a sectores estratégicos como pesca, energía, ganadería y seguridad.

  2. Modelo de innovación inclusiva: el programa Drone Didi integra tecnología con empoderamiento, promoviendo autonomía y nuevas oportunidades laborales para mujeres rurales.

  3. Optimización de recursos y sostenibilidad: drones reemplazan equipos más costosos y contaminantes, ofreciendo un enfoque eficiente y ecológico.

  4. Refuerzo del eje sur‑sur: la alianza representa un paso estratégico en la colaboración entre países del sur, basada en complementariedad tecnológica y desarrollo conjunto.