NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 13/08/2025

Cuánto gana un programador en Argentina, Chile y Brasil en 2025: salarios en dólares por nivel de experiencia

En julio de 2025, los salarios de programadores en Argentina, Chile y Brasil muestran diferencias marcadas según el país y el nivel de experiencia. Desde juniors hasta seniors, repasamos cuánto se paga en dólares y qué país lidera en cada categoría.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En julio de 2025, los salarios de programadores en Argentina, Chile y Brasil muestran diferencias marcadas según el país y el nivel de experiencia. Desde juniors hasta seniors, repasamos cuánto se paga en dólares y qué país lidera en cada categoría.

 

El mercado laboral tecnológico en Latinoamérica sigue en expansión, y los programadores son uno de los perfiles más demandados. Sin embargo, las remuneraciones varían considerablemente según el país, la experiencia y el tipo de contrato. A continuación, una comparativa actualizada a valores de julio de 2025, expresada en dólares anuales.

 

 

 

Argentina

 

En Argentina, un programador junior gana entre USD 12 000 y USD 30 000 al año. Un perfil intermedio (mid) recibe entre USD 43 800 y USD 72 300 anuales, mientras que un programador senior puede alcanzar remuneraciones de USD 55 020 a USD 82 530. Los salarios más altos se encuentran en empresas que exportan servicios de software o trabajan con contratos internacionales, especialmente en modalidad remota.

 

 

 

Chile

 

En Chile, los programadores juniors perciben entre USD 25 850 y USD 43 861 al año. Los mid developers se ubican en un rango de USD 45 861 a USD 64 277, y los seniors alcanzan cifras de USD 66 277 a USD 91 673. Santiago es el epicentro de las mejores remuneraciones, con un fuerte impulso del sector fintech y de empresas multinacionales que ofrecen bonos y beneficios adicionales.

 

 

 

Brasil

 

En Brasil, un programador junior gana entre USD 27 866 y USD 50 118 al año. Los mid developers perciben de USD 47 187 a USD 75 800, y los senior pueden llegar a USD 71 330 e incluso superar los USD 104 000 en empresas tecnológicas grandes que incluyen stock options. São Paulo y Río de Janeiro concentran los salarios más elevados del país.

 

 

 

Quién lidera por nivel

 

En el segmento junior, Brasil paga más en promedio, seguido por Chile y luego Argentina. En el nivel medio, Chile y Brasil compiten cabeza a cabeza con rangos similares en el tramo alto. En el nivel senior, Brasil lidera ampliamente, con salarios que superan los USD 100 000 en el tope de la escala.

 

 

Factores que influyen en la brecha salarial

 

  1. Tipo de empresa: multinacionales y startups con capital extranjero pagan más que empresas locales pequeñas.

  2. Especialización: habilidades en Inteligencia Artificial, DevOps o ciberseguridad tienen un plus importante.

  3. Modalidad: trabajos remotos para empresas de EE.UU. o Europa pueden duplicar o triplicar estos valores.

  4. Ubicación: las capitales y grandes centros urbanos concentran las mejores ofertas.

 

 

Si bien Argentina lidera en crecimiento de exportaciones de software, Brasil y Chile ofrecen mejores remuneraciones para los niveles medios y altos. En todos los casos, el trabajo remoto para el exterior sigue siendo la vía más directa para acceder a salarios que compiten a nivel global.