NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 22/08/2025

Guatemala se asocia a Taiwán para fabricar semiconductores

El presidente Bernardo Arévalo presentó la iniciativa “La Ruta del Chip”, un plan estratégico que busca transformar a Guatemala en un nuevo actor tecnológico.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El presidente Bernardo Arévalo presentó la iniciativa “La Ruta del Chip”, un plan estratégico que busca transformar a Guatemala en un nuevo actor tecnológico.

Con apoyo de Taiwán, ingenieros locales ya reciben capacitación y se conformaron mesas de trabajo para impulsar talento, infraestructura y políticas públicas que abran la puerta a la cadena global de semiconductores.

 

El presidente taiwanés, William Lai, recibe a su homólogo de Guatemala, Bernado Arévalo, a su llegada a Taipei, donde firmaron una carta de intención para impulsar la cooperación bilateral en el sector de semiconductores. (Foto Prensa Libre: EFE/ Wang Yu Ching/oficina Presidencial De Taiwán).

 

Capacitación técnica: el primer paso concreto

 

En junio de 2025, Arévalo firmó una carta de intención junto a Lai Ching-te, presidente de Taiwán, para impulsar el desarrollo de una industria de semiconductores en Guatemala. Como parte de ese acuerdo, 28 ingenieros guatemaltecos recibieron capacitación intensiva en Taiwán, replicando el modelo que décadas atrás permitió el crecimiento tecnológico de la isla.

 

 

Creación de la Ruta del Chip

 

El 19 de agosto de 2025, el gobierno organizó el taller “Ruta del Chip”, con la presencia de Arévalo, la ministra de Economía Gabriela García y representantes públicos, académicos y empresarios. Allí se establecieron cuatro mesas de trabajo permanentes enfocadas en:

 

  • Ecosistema empresarial

  • Talento humano

  • Infraestructura y facilidades

  • Política pública

 

García explicó que están identificando actores clave para esta ruta tecnológica, mientras que Arévalo definió el proyecto como “un reto y una gran oportunidad para consolidar a Guatemala en la industria electrónica global”.

 

 

Contexto político y diplomático

 

Guatemala es uno de los pocos países que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que le ha permitido acceder a cooperación en becas, capacitación tecnológica y apoyo estratégico. En 2025, Taiwán reforzó estos lazos como parte de su disputa diplomática con China.

 

Implicancias y desafíos

 

  • Capital humano: formar ingenieros locales es esencial para construir una base técnica sólida.

  • Infraestructura y políticas públicas: crear un entorno favorable que atraiga inversión.

  • Integración global: con apoyo de Taiwán, Guatemala busca entrar en la cadena mundial de semiconductores.

 

 

Con “La Ruta del Chip”, Guatemala da un paso audaz hacia la economía del conocimiento. La iniciativa demuestra cómo, con alianzas estratégicas y visión política, un país puede comenzar a construir capacidades tecnológicas avanzadas. El gran desafío será transformar estas mesas de trabajo en acciones concretas que posicionen al país como actor emergente en la industria de los semiconductores.