La industria de los medios de comunicación está en la cúspide de una transformación radical con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). Daniel Hadad, periodista con 40 años de trayectoria y CEO de Infobae, afirma que esta revolución será “mucho más grande, mucho más rápida y con muchas más incertidumbres” que la llegada de internet.
Infobae, con más de 59 millones de visitantes únicos y equipos en Buenos Aires, México, Bogotá, Lima, Miami y Madrid, es pionero en la adopción de herramientas de IA. Hadad subraya que, a diferencia de internet, que dio 20 años para adaptarse, la IA no dará ese tiempo: lo que antes llevó décadas, ahora será cuestión de meses.
“Las organizaciones de medios que no incorporen rápidamente la IA a su trabajo diario… se van a quedar atrás”, advirtió Hadad en diálogo con AI Conversation de Google.
Infobae a la vanguardia: la IA al servicio del periodista
La implementación más rápida se dio en las redacciones, con un sistema propio “diseñado por periodistas para periodistas”. Este asistente virtual invisible puede:
Transcribir entrevistas.
Seleccionar palabras clave.
Ofrecer consejos de SEO.
Sugerir titulares para facilitar la elección del periodista.
Hadad recuerda que si en sus inicios le hubieran hablado de esto, hubiera pensado que estaban locos.
Infobae se ha convertido en una empresa impulsada por datos. El objetivo es ofrecer una experiencia de lectura altamente personalizada, entregando automáticamente noticias relevantes para cada ciudad o pueblo y adaptando el contenido al dispositivo del lector.
A pesar de la automatización, Hadad sostiene que “el periodismo siempre tendrá que ganarse la confianza de la gente”. La IA no reemplazará al periodista, sino que lo potenciará, liberándolo de tareas manuales para que se concentre en lo esencial: “cuestionar al poder, investigar datos ocultos y alumbrar donde hay oscuridad”.