Esta herramienta también es útil para monitorear la evolución del tratamiento y podría convertirse en un recurso clave para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite por vía aérea cuando una persona enferma tose o estornuda.
A nivel mundial, 3.500 personas mueren por día y 30.000 se contagian de esta enfermedad prevenible y curable.
En Argentina, en 2024 se notificaron 16.600 casos, el 84 % en personas de 20 a 44 años.
Aunque existe tratamiento —una combinación de antibióticos durante 6 a 24 meses—, el diagnóstico es un gran desafío:
El 36 % de los casos en el mundo no son detectados.
El Mycobacterium tuberculosis crece muy lentamente, por lo que los métodos tradicionales tardan entre 6 y 8 semanas.
Las tecnologías rápidas actuales son costosas y difíciles de implementar en centros con recursos limitados.
El kit FluoTB utiliza un bacteriófago (virus que infecta bacterias) modificado para que, al entrar en contacto con la bacteria de la TB presente en la muestra de esputo, exprese una proteína fluorescente. Esto permite ver la bacteria directamente con un microscopio de fluorescencia.
Ventajas principales:
Diagnóstico en 3 a 5 días, lo que permite iniciar el tratamiento antes y evitar contagios.
Detecta resistencia a antibióticos, como la rifampicina (el más importante contra la TB).
Monitorea el éxito del tratamiento, algo que otros métodos rápidos no permiten.
Costo bajo y fácil implementación en centros de salud con infraestructura básica.
Más de 300 muestras clínicas del Hospital Muñiz confirmaron una alta especificidad y sensibilidad del test.
Planean automatizar la detección usando un microscopio de bajo costo y un software con inteligencia artificialpara contar bacterias y reducir la subjetividad del análisis.
El proyecto avanza hacia la transferencia tecnológica a una startup científico-tecnológica argentina, en asociación con una empresa nacional líder en kits diagnósticos, con vistas a la aprobación regulatoria y comercialización nacional y regional.
Mercado potencial en Argentina: 200.000 pruebas anuales.
Mercado global: USD 2.280 millones en 2024, con proyección de USD 3.180 millones en 2030.
Países de alta incidencia: más de 30 millones de pruebas por año.
“FluoTB puede cubrir un vacío en los sistemas de salud y ofrecer diagnósticos rápidos, accesibles y confiables para salvar vidas”, afirma Piuri.
Para la científica, que el test esté cerca de llegar al público es “un sueño hecho realidad” y un paso hacia un mejor acceso a la salud y una respuesta más eficiente contra la tuberculosis.