GOBIERNO

Publicado 20/08/2025

Histórica habilitación de circulación de bitrenes en Argentina

La habilitación de circulación de bitrenes en Argentina dio un giro histórico a partir de la Resolución 1196/2025, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La habilitación de circulación de bitrenes en Argentina dio un giro histórico a partir de la Resolución 1196/2025, publicada ayer en el Boletín Oficial.

Con esta medida, el Gobierno nacional autorizó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la Red Vial Nacional, modificando un régimen que hasta ahora se basaba en corredores específicos y permisos individuales.

 

 

¿Qué son los bitrenes y por qué son clave para la logística?

 

Los bitrenes son camiones de gran porte compuestos por un tractor y dos semirremolques, con configuraciones de 25,50 metros y 30,25 metros de largo. Su principal ventaja es que permiten transportar mayor carga por viaje, reduciendo la cantidad de recorridos, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

 

Según el Ministerio de Economía, esta decisión busca mejorar la competitividad logística del país, alineando la normativa argentina con la de otros mercados que ya utilizan este tipo de transporte de manera masiva.

 

 

Qué cambia con la Resolución 1196/2025

 

Hasta ahora, los bitrenes solo podían circular en corredores habilitados, lo que significaba que menos del 30% de las rutas nacionales estaban disponibles. Además, cada empresa debía tramitar permisos individuales que podían tardar meses en aprobarse.

 

Con la nueva normativa:

 

  • Los bitrenes podrán circular libremente en toda la red nacional.

  • Se adopta el criterio de “exclusión negativa”: solo estarán restringidos tramos con riesgos técnicos, como curvas de radio reducido en rutas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, o puentes con capacidad portante menor a 75 toneladas.

  • Se aprobó un nuevo Manual del Usuario (2025), que reemplaza al de 2018 y unifica criterios técnicos.

  • La medida entró en vigencia inmediata el mismo día de su publicación.

 

 

 

Beneficios de la habilitación de bitrenes

 

El Gobierno sostiene que la decisión tendrá múltiples efectos positivos:

 

  • Eficiencia logística: más carga en menos viajes.

  • Reducción de costos operativos para las empresas de transporte y la industria.

  • Menor huella de carbono, gracias al menor consumo de combustible por tonelada transportada.

  • Simplificación regulatoria, con trámites más ágiles y menos burocracia.

 

 

Críticas y riesgos de la libre circulación de bitrenes

 

Pese a los beneficios anunciados, la habilitación también generó fuertes cuestionamientos:

 

  • La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) advirtió que es una “locura” autorizar la libre circulación de bitrenes en rutas en mal estado.

  • Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) calificó la medida de “criminal”, señalando que combina la crisis del transporte ferroviario con un mayor peso sobre las rutas deterioradas.

  • Martín Marinucci, ministro de Transporte bonaerense, destacó que los bitrenes generan más deterioro del pavimento, tienen menor maniobrabilidad y necesitan mayor distancia de frenado, lo que plantea riesgos viales.

  • También se alertó sobre el desmantelamiento de organismos de control como Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que podría dificultar un monitoreo adecuado.

 

 

 

Un cambio de paradigma en el transporte argentino

 

La habilitación de bitrenes en Argentina representa un cambio de paradigma en el transporte de cargas. Para el Gobierno, es una medida que moderniza la regulación, impulsa la competitividad y mejora la eficiencia logística. Para la oposición y especialistas en transporte, en cambio, supone un riesgo elevado en un contexto de rutas deterioradas y menor control estatal.

 

Lo cierto es que, desde agosto de 2025, los bitrenes ya forman parte de la circulación habitual en la red vial nacional, y el impacto real de esta decisión se verá en los próximos meses.