SEGURIDAD

Publicado 20/08/2025

Norcoreanos se infiltran en empresas para espiarlas

En los últimos años, ha salido a la luz un preocupante secreto entre las mayores empresas del mundo: la contratación involuntaria de trabajadores de IT de Corea del Norte.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En los últimos años, ha salido a la luz un preocupante secreto entre las mayores empresas del mundo: la contratación involuntaria de trabajadores de IT de Corea del Norte.

Prácticamente todas las compañías de la lista Fortune 500 cuentan en sus equipos — muchas veces sin saberlo — con profesionales vinculados a esquemas de fraude coordinados por el régimen norcoreano.

 

Este esquema, detallado en una investigación de Axios, involucra robo de identidades reales, creación de currículos y perfiles falsos en LinkedIn, el uso de Inteligencia Artificial para automatizar postulaciones y una estructura organizada con trabajadores ubicados fuera de Corea del Norte, especialmente en China.

 

Estos trabajadores están altamente capacitados, formados en universidades de élite norcoreanas, con habilidades en software, IA y criptografía. La operación incluye a APT 45 y Lazarus Group, que participan en trabajo remoto fraudulento, robo de propiedad intelectual y espionaje corporativo.

 

 

Según expertos, el nivel de profesionalismo es tan alto que en un caso reportado el mejor empleado de una empresa resultó ser un agente norcoreano. Además, existe una red de “granjas de laptops” en EE. UU., que permiten acceso remoto con direcciones estadounidenses, canalizando pagos mediante compañías fantasma en China para evadir sanciones internacionales.

 

Esta situación representa un grave dilema para las empresas, que enfrentan riesgos reputacionales, incertidumbre legal y extorsiones. Muchos empleados fraudulentos logran permanecer meses o años sin ser detectados, y despedirlos puede desencadenar demandas o chantajes.

 

El problema ya fue reconocido por Google y por empresas de ciberseguridad como CrowdStrike, que reportan múltiples incidentes vinculados a Corea del Norte. La preocupación ahora es que estos grupos usen sus operaciones para construir modelos propios de IA y profundizar el espionaje en sectores críticos como defensa y tecnología avanzada.

 

 

El fraude comienza a migrar al mercado europeo con la expansión de las “granjas de laptops” en el continente, lo que indica que esta amenaza global está lejos de ser contenida y requiere estrategias efectivas de mitigación.

 

Esta red evidencia la intersección entre cibercrimen, espionaje y economía ilícita, poniendo en riesgo no solo a las empresas, sino también la seguridad tecnológica y económica de los países afectados.

 

Fuente: Axios