Según Gabbard, la decisión fue producto de “meses de colaboración” entre diplomáticos y autoridades estadounidenses y británicas, incluyendo a Donald Trump y JD Vance.
Over the past few months, I’ve been working closely with our partners in the UK, alongside @POTUS and @VP, to ensure Americans' private data remains private and our Constitutional rights and civil liberties are protected.
As a result, the UK has agreed to drop its mandate for… — DNI Tulsi Gabbard (@DNIGabbard) August 19, 2025
La demanda había surgido de una “Technical Capability Notice” bajo la Investigatory Powers Act (la “Snooper’s Charter”), que requería que Apple permitiera acceso a datos cifrados en iCloud.
Como respuesta inicial, Apple había suspendido Advanced Data Protection (ADP) —su sistema de cifrado extremo a extremo en iCloud— para nuevos usuarios en el Reino Unido.
Reacciones y contexto internacional
Legisladores estadounidenses advirtieron que el mandato británico podría violar la Ley CLOUD.
En EE. UU. se consideró una amenaza a los derechos civiles y a la seguridad de datos de ciudadanos estadounidenses.
La retirada es una victoria para Apple y los defensores de la privacidad, reafirmando el compromiso legal de no crear puertas traseras en sus productos.
La situación refleja las tensiones entre seguridad nacional y derechos digitales, un tema central en la agenda global.
📎 Fuente: The Washington Post