GOBIERNO

Publicado 11/11/2025

Puerto de Buenos Aires: el Gobierno redefine el puerto para separar carga y turismo

El Puerto de Buenos Aires atraviesa una de sus transformaciones más profundas en décadas. El Decreto 602/2025, publicado el 21 de agosto en el Boletín Oficial, establece una reconfiguración integral del Puerto Nuevo, con el objetivo de diferenciar de manera definitiva las operaciones de carga de las actividades turísticas y de cruceros.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El Puerto de Buenos Aires atraviesa una de sus transformaciones más profundas en décadas. El Decreto 602/2025, publicado el 21 de agosto en el Boletín Oficial, establece una reconfiguración integral del Puerto Nuevo, con el objetivo de diferenciar de manera definitiva las operaciones de carga de las actividades turísticas y de cruceros.

 

 

Según el nuevo esquema, los espigones 1, 2 y 3 se consolidan bajo una única concesión de carga, mientras que los espigones 4 y 5 serán destinados a una nueva terminal de cruceros y un polo turístico-comercial.

Esta decisión forma parte de una estrategia de modernización portuaria que busca compatibilizar la logística comercial con el desarrollo urbano y turístico del frente costero.

 

Un único operador de carga y un polo exclusivo para el turismo

 

El decreto —firmado por el Poder Ejecutivoderoga el anterior Decreto 299/2023, pero mantiene las adecuaciones contractuales de los actuales concesionarios (Terminales Río de la Plata y Terminal 4), que seguirán operando hasta 2027 bajo supervisión de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

El Artículo 7 del nuevo decreto instruye a la ANPYN a convocar Iniciativas Privadas para el desarrollo de la terminal de cruceros y el área turística, de acuerdo con el Régimen de Iniciativa Privada.

Esto significa que el proyecto se abrirá a propuestas privadas de inversión, diseño y operación, que luego podrán derivar en una licitación pública o adjudicación directa bajo ese mismo régimen.

Los espigones 4 y 5 de Puerto Nuevo quedarán reservados para el turismo de cruceros, con infraestructura complementaria comercial y cultural”, señala el documento oficial.

 

 

Estado actual del proceso

 

Hasta el momento, no se publicó un pliego técnico-económico definitivo para la parte turística del puerto.

Lo que existe es la instrucción formal para recibir proyectos de inversión privada a través del mecanismo de iniciativa privada, por lo que el proceso se encuentra en una fase de convocatoria de ideas y proyectos, antes de avanzar hacia la adjudicación final o una licitación pública formal.

En cambio, el segmento de carga —contenedores y logística— ya tiene continuidad operativa asegurada con un solo operador y contrato vigente.

 

 

Un rediseño con impacto urbano y económico

 

La decisión de dividir las operaciones portuarias responde a la necesidad de optimizar la eficiencia logística sin interferir con el desarrollo turístico del área costera de Buenos Aires.

Fuentes del sector portuario destacan que el nuevo esquema permitirá mayor fluidez en las operaciones de contenedores y, al mismo tiempo, abrirá oportunidades de inversión privada para revalorizar la zona sur del puerto como destino turístico.

La nueva terminal de cruceros se proyecta con capacidad para recibir buques de gran porte, servicios de pasajeros y áreas comerciales, culturales y gastronómicas, con un diseño que acompañe la renovación urbana del borde costero porteño.