Esta legislación busca regular la emisión, respaldo y supervisión de estas monedas digitales, protegiendo a los usuarios y fortaleciendo la posición del dólar en la economía digital global.
La Ley Genius surge en un contexto marcado por la decisión del expresidente Donald Trump de crear una “reserva estratégica” de Bitcoin y otras criptomonedas en el gobierno federal, financiada con activos incautados. Esta iniciativa buscaba posicionar a Estados Unidos como capital mundial de las criptomonedas, pero generó preocupaciones por conflictos de interés, especialmente por la existencia de memecoins asociados a Trump y su familia, como $TRUMP y $MELANIA.
Por ello, la Ley Genius incluye prohibiciones para que miembros del Congreso y altos funcionarios emitan stablecoins durante su mandato, garantizando transparencia y evitando abusos.
Además de blindar a los usuarios ante posibles retiros masivos o quiebras, la ley exige que las stablecoins estén respaldadas 1:1 con activos líquidos y seguros, como bonos del Tesoro, y que los emisores se sometan a auditorías regulares.
Esto eleva la confianza en las monedas digitales estables y fortalece la hegemonía del dólar frente a monedas digitales extranjeras.
La Ley Genius se presenta también como un contrapeso decisivo al avance del yuan digital chino (e-CNY), la moneda virtual emitida por el Estado chino que desde 2019 ha ampliado su uso dentro y fuera de China.
A mediados de 2024, las transacciones en yuan digital superaban los 1.000 millones de dólares, impulsando su adopción en regiones como Hong Kong.
Mientras China utiliza su moneda digital para controlar su sistema financiero y reducir la dependencia del dólar, la Ley Genius apuesta por consolidar el dólar digitalizado como la moneda dominante global, mediante regulación sólida, transparencia y respaldo institucional.
Tras la aprobación en el Senado, el precio del Bitcoin alcanzó máximos históricos, reflejando el optimismo del mercado ante una regulación que legitima y facilita la adopción institucional de stablecoins y otros activos digitales.
Grandes firmas financieras comenzaron a ampliar su oferta cripto, integrando cada vez más estos activos al sistema financiero tradicional.
La Ley Genius no solo regula y protege el mercado de las stablecoins en Estados Unidos, sino que también fortalece la posición del dólar frente al yuan digital chino, consolidando a Estados Unidos como líder en innovación financiera digital.
El proyecto establece un marco regulatorio que podría servir como modelo para otras jurisdicciones del mundo.