A continuación, los cinco ataques más frecuentes en lo que va de 2025:
Correos electrónicos y mensajes falsos que simulan ser bancos o entidades públicas, con el objetivo de robar credenciales y datos personales. Según BA-CSIRT, es el ataque más común entre los ciudadanos.
Hackers secuestran información empresarial y piden rescate en criptomonedas. Afecta especialmente a empresas medianas, con casos recientes en Córdoba y Rosario que preocuparon al sector industrial.
Portales provinciales han sido vulnerados, como alertó la organización Vía Libre, generando accesos no autorizados a datos públicos.
Saturación artificial del tráfico para dejar fuera de servicio sitios clave, como homebanking, universidades y organismos del Estado, según CERT.ar.
La descarga de apps no auditadas facilita fugas masivas de datos personales. El ENACOM emitió una alerta en enero de este año advirtiendo sobre este fenómeno.
La falta de una Ley Nacional de Protección de Datos Personales actualizada agrava el problema: la vigente es de 2000, y el proyecto de reforma presentado en 2023 aún no fue tratado en el Congreso.
La inteligencia artificial generativa ya está transformando el diseño gráfico y la publicidad en Argentina. Herramientas como Midjourney, DALL·E, Runway o Firefly permiten crear imágenes, videos y hasta campañas completas con simples descripciones de texto.
Según un informe de Adobe, más del 70 % de los diseñadores ya incorpora IA en alguna etapa de su flujo de trabajo creativo. En el país, agencias como Wunderman Thompson y BBDO ya utilizan IA para prototipos rápidos y testeos de campañas publicitarias.
Reducción de tiempos de producción
Mayor accesibilidad para PyMEs y emprendedores sin grandes presupuestos
Riesgos de homogeneización visual y dependencia de bancos de datos sesgados
La Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP) ya conformó una comisión para debatir el uso ético de estas tecnologías. Mientras tanto, diseñadores freelance temen una pérdida de valor creativo frente a la automatización y los bajos costos.