Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 01/04/2025

Ternium apuesta por la sustentabilidad: reemplazará con energía renovable el 90% de su consumo eléctrico

La mayor fabricante de acero de Argentina finalizó el montaje de su parque eólico en Olavarría, con una inversión de u$s 220 millones y una capacidad instalada de 99 MW.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La mayor fabricante de acero de Argentina finalizó el montaje de su parque eólico en Olavarría, con una inversión de u$s 220 millones y una capacidad instalada de 99 MW.

Ternium, la compañía siderúrgica líder en Argentina con sede en San Nicolás (Buenos Aires), ha concluido la construcción de su parque eólico Vientos de Olavarría, una iniciativa clave en su estrategia de descarbonización. Con esta infraestructura, la empresa podrá reemplazar con energía renovable cerca del 90% de la electricidad que actualmente adquiere del sistema interconectado nacional.

 

Una inversión estratégica en energías renovables

La construcción de Vientos de Olavarría comenzó en agosto de 2023 con una capacidad inicial de 72 MW, pero en poco tiempo la compañía decidió ampliar el proyecto a 99 MW, agregando 6 aerogeneradores a los 16 planificados originalmente, alcanzando un total de 22 molinos eólicos.

 

 

"Este parque eólico es nuestro primer gran proyecto de energía renovable y marca un hito en nuestro plan de descarbonización", destacó Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina. "Nos permitirá incrementar el consumo de energías limpias y operar de manera más sustentable".

Por su parte, Beatriz Dogliani, gerente de Medio Ambiente de la compañía, señaló al medio especializado Ecobiz que esta iniciativa forma parte de un cambio estructural de Ternium, que está apostando por la generación eléctrica propia como parte de su estrategia de sustentabilidad. Además, subrayó que se realizaron estudios de vientos detallados para garantizar la eficiencia del parque, y que los aerogeneradores fueron provistos por la multinacional Vestas, con un fuerte componente de proveedores locales en el montaje.

 

Un parque eólico de alta tecnología

La envergadura de la obra requirió una logística compleja, ya que cada torre alcanza los 205 metros de altura (más de tres veces el Obelisco) y cada aspa mide 75 metros. Cada aerogenerador tiene una potencia de 4,5 MW, distribuidos en cuatro circuitos interconectados mediante una red de cables subterráneos de media tensión (33 KV), que luego se conectan a la subestación transformadora para inyectar la energía a la red pública.

Aunque la capacidad instalada es de 99 MW, Dogliani aclaró que la capacidad operativa efectiva se estima en 50 MW, debido a la variabilidad del viento. Sin embargo, esta generación permitirá cubrir el 90% del consumo energético que Ternium actualmente compra al mercado.

 

 

Compromiso con la descarbonización y la circularidad

Ternium también opera una central termoeléctrica en su planta de San Nicolás, que le permite generar parte de su demanda de 140-150 MW, de los cuales antes producía entre 100 y 110 MW y el resto lo adquiría del sistema interconectado. Con este nuevo parque eólico, podrá cubrir completamente sus necesidades energéticas sin depender de terceros.

La implementación de este parque también impacta en la reducción de emisiones, permitiendo disminuir en 127 Kton/año la emisión de CO2. "Ternium busca liderar en productos y en compromiso ambiental", enfatizó Dogliani, destacando además el foco en la circularidad de los materiales: el gas generado en los altos hornos se reutiliza para generar electricidad, mientras que la chatarra se recicla al 100%, reintegrándola al proceso productivo.

 

El futuro de la energía sustentable en la industria del acero

El sector siderúrgico enfrenta el desafío de reducir su huella ambiental sin comprometer la eficiencia operativa. La transición hacia energías renovables, como lo demuestra el caso de Ternium, es una tendencia creciente en la industria global.