INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 13/08/2025

“Mentiroso” y “estafador”: Elon Musk y Sam Altman cruzan acusaciones en X con amenaza de acciones legales

En un nuevo capítulo de su rivalidad tecnológica, Elon Musk y Sam Altman protagonizaron un intercambio cargado de acusaciones en X (antes Twitter), elevando la tensión a niveles poco comunes.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En un nuevo capítulo de su rivalidad tecnológica, Elon Musk y Sam Altman protagonizaron un intercambio cargado de acusaciones en X (antes Twitter), elevando la tensión a niveles poco comunes.

Todo se desató cuando Musk acusó públicamente a Apple de favorecer a ChatGPT en su App Store, asegurando que dicha preferencia «hace imposible que otra empresa de IA distinta de OpenAI alcance el número uno», lo que constituyó, según él, «una violación inequívoca a las leyes antimonopolio». Musk remató su mensaje con una clara amenaza: “xAI tomará acción legal inmediata”.

 

La réplica de Altman no se hizo esperar. El CEO de OpenAI respondió con un contundente señalamiento: “Esto es una afirmación notable, considerando lo que he escuchado (…), que Elon manipula X en beneficio propio y para perjudicar a sus competidores”  .

 

 

El tono escaló rápidamente. Musk acusó a Altman de mentiroso: “Tuviste 3 millones de vistas en tu post de mierda, mentiroso (…) mucho más de lo que yo recibí, a pesar de tener 50 veces más seguidores”, afirmó con evidente molestia  . Altman, lejos de retroceder, cargó con otra fuerte respuesta: pidió pruebas sobre la manipulación del algoritmo y ofreció disculparse si demostraba que estaba equivocado  .

 

Este episodio no es aislado: las tensiones entre ambos vienen de lejos. Musk cofundó OpenAI en 2015, pero se retiró en 2018 tras diferencias estratégicas. Desde entonces, lo acusa de haberse alejado de su misión original sin fines de lucro. En 2024, Musk incluso inició una demanda contra Altman y OpenAI, alegando fraude y violaciones contractuales.

 

 

 

Esta disputa pública refleja mucho más que una simple pelea entre dos pesos pesados de la tecnología: es un reflejo de las profundas rivalidades, la presión comercial y los desafíos éticos que atraviesa el sector de la inteligencia artificial en pleno auge.