NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 13/08/2025

ICQ: El pionero de la mensajería instantánea que revolucionó la comunicación digital y cerró su ciclo en 2024

Desde su lanzamiento en 1996, ICQ fue la plataforma que sentó las bases de las comunicaciones en línea en tiempo real, popularizando funciones ahora comunes en aplicaciones modernas. Tras casi tres décadas de historia, el icónico servicio dejó de funcionar en junio de 2024.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Desde su lanzamiento en 1996, ICQ fue la plataforma que sentó las bases de las comunicaciones en línea en tiempo real, popularizando funciones ahora comunes en aplicaciones modernas. Tras casi tres décadas de historia, el icónico servicio dejó de funcionar en junio de 2024.

Creado por la empresa israelí Mirabilis y lanzado oficialmente el 15 de noviembre de 1996, ICQ marcó un antes y un después en la forma de comunicarse en Internet.

 

Fue el primer mensajero instantáneo masivo que permitió enviar mensajes en tiempo real, compartir archivos, realizar videollamadas y perfiles personalizados, funciones que hoy se consideran esenciales en aplicaciones como WhatsApp o Telegram.

 

 

A lo largo de su trayectoria, ICQ experimentó grandes cambios y expansiones. En 1998 fue adquirida por AOL, y luego en 2010 pasó a manos del grupo ruso Mail.ru, que buscó modernizar la plataforma introduciendo chats grupales y videoconferencias gratuitas en 2014, adaptándose a múltiples dispositivos y sistemas operativos.

 

Sin embargo, la llegada de competidores más ágiles y la evolución del mercado relegaron a ICQ a un segundo plano, aunque mantuvo una base fiel de usuarios, especialmente en Rusia y Europa del Este.

 

 

El 26 de junio de 2024, después de 27 años, ICQ cerró definitivamente sus servicios, invitando a sus usuarios a migrar a VK Messenger para continuar sus comunicaciones sin perder contactos ni historial de conversaciones.

 

ICQ no solo fue pionero tecnológico, sino también un ícono cultural que transformó la manera en que millones de personas se conectan y conversan en el mundo digital.