NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 06/05/2025

Más de 250 CEOs impulsan que la ciencia de la computación sea obligatoria para graduarse en secundaria en EE. UU.

Una coalición de líderes tecnológicos y empresariales promueve que la ciencia de la computación y la Inteligencia Artificial sean requisitos de graduación en las escuelas secundarias de Estados Unidos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un futuro dominado por la tecnología y desbloquear oportunidades económicas estimadas en 660 mil millones de dólares.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Una coalición de líderes tecnológicos y empresariales promueve que la ciencia de la computación y la Inteligencia Artificial sean requisitos de graduación en las escuelas secundarias de Estados Unidos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un futuro dominado por la tecnología y desbloquear oportunidades económicas estimadas en 660 mil millones de dólares.

 

Actualmente, solo el 6% de los estudiantes de secundaria en EE. UU. están inscritos en cursos de ciencia de la computación. La iniciativa, denominada Unlock8, busca establecer esta formación como obligatoria en todo el país, advirtiendo que los estados que no lo hagan corren el riesgo de dejar a sus jóvenes en desventaja frente a la competencia global.

 

La campaña ha tomado notoriedad con la publicación de una carta abierta en el New York Times firmada por más de 250 CEOs y líderes de distintas industrias, entre ellos Satya Nadella (Microsoft), Shantanu Narayen (Adobe), Marc Benioff (Salesforce), Michael Dell (Dell), Brian Chesky (Airbnb) y Robert Isom (American Airlines).

 

Hadi Partovi, fundador de Code.org, también figura entre los principales impulsores. Su organización lideró campañas educativas como “Hour of Code”, que logró introducir la programación básica a millones de estudiantes en todo el mundo.

 

Desde el ámbito educativo, Sal Khan, fundador de Khan Academy, respaldó la propuesta, alineando la misión de su organización de brindar una educación gratuita y de calidad para todos, con los objetivos de Unlock8.

 

 

La evidencia respalda la propuesta: según un informe de Brookings Institution, los estudiantes que cursan ciencia de la computación en secundaria tienen más probabilidades de seguir carreras tecnológicas y acceder a salarios más altos. También se destaca que esta política puede reducir desigualdades, especialmente para estudiantes históricamente subrepresentados en el sector tecnológico.

 

En paralelo, la Inteligencia Artificial está transformando múltiples industrias, por lo que comprender sus fundamentos será clave para participar activamente en la economía futura. La enseñanza de la ciencia de la computación permite no solo entender la IA, sino también desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y lógica estructurada, aplicables en todos los ámbitos profesionales.

 

Comunicado completo

 

Doce estados ya han adoptado políticas educativas en esta línea, y Unlock8 busca que el resto del país lo haga también. La campaña también promueve que ciudadanos y familias puedan contactar a sus legisladores para sumar apoyo a esta transformación educativa.

 

A nivel internacional, países como Inglaterra, Estonia, Singapur y Corea del Sur ya han integrado la ciencia de la computación en sus currículos escolares. La Unión Europea, por su parte, impulsa el Plan de Acción de Educación Digital 2021–2027 como parte de su estrategia para mejorar las habilidades digitales de la ciudadanía.

 

 

Unlock8 no es solo una campaña educativa; es una inversión estratégica para el futuro. En un mundo cada vez más digital, la ciencia de la computación se consolida como una habilidad básica para la ciudadanía del siglo XXI, y Estados Unidos busca no quedarse atrás.