Huawei da un salto estratégico en su búsqueda de soberanía tecnológica. El gigante chino confirmó que el 19 de mayo lanzará sus primeras PCs con HarmonyOS Next, una versión renovada y desarrollada íntegramente por la compañía, sin rastro de código Android o Linux.
Este paso representa una expansión clave de su ecosistema tecnológico y una fuerte respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que desde 2019 limitaron el acceso de Huawei a tecnologías clave como el sistema operativo Windows.
Con este lanzamiento, Huawei busca integrar de forma fluida computadoras, teléfonos, relojes, tablets e incluso autos inteligentes, en una misma plataforma operativa nativa.
HarmonyOS PC fue diseñado para ofrecer una experiencia centrada en la conectividad, la eficiencia y la colaboración fluida entre dispositivos.
Entre sus principales atributos se destacan:
Interfaz de usuario innovadora: Optimizada para la productividad y la interacción entre distintos dispositivos Huawei.
Compatibilidad con más de 2.000 aplicaciones universales: Entre ellas, WPS Office y DingTalk, la plataforma empresarial de Alibaba.
Conectividad avanzada: Permite enlazar más de 1.000 dispositivos externos (smartphones, pantallas, impresoras, etc.), con foco en un ecosistema inteligente y sin fricciones.
Bajo consumo de recursos y rendimiento optimizado: Gracias a su kernel propio, promete mayor velocidad de arranque, menor uso de memoria y mayor estabilidad.
Aunque el primer despliegue comercial se concentrará en Asia, Huawei evalúa una expansión a América Latina en el mediano plazo. En países como Argentina, donde la marca mantiene una presencia sólida en telecomunicaciones, esta novedad podría convertirse en una alternativa atractiva frente al dominio de Windows y macOS.
Además, la integración nativa con soluciones de Inteligencia Artificial podría beneficiar a sectores clave como la educación, la salud, la industria y la administración pública, especialmente en países que buscan soberanía digital y diversidad tecnológica.
Especialistas del sector coinciden en que esta movida marca un punto de inflexión en la estrategia global de Huawei. Según un análisis de Xataka, el desarrollo de HarmonyOS Next se alinea con una visión a largo plazo: crear un ecosistema digital autónomo que incluya desde smartphones hasta vehículos eléctricos.
“No se trata solo de lanzar una computadora, sino de construir un nuevo paradigma operativo desde cero”, afirman analistas de Counterpoint Research.
El lanzamiento de la primera PC con HarmonyOS es mucho más que un nuevo producto: es el símbolo de una apuesta por la independencia tecnológica, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y disputas digitales.
Huawei aún deberá enfrentar el desafío de la adopción masiva fuera de China, especialmente en regiones donde el dominio de Microsoft y Apple es casi absoluto. Pero si logra consolidar su ecosistema propio y atraer a desarrolladores con incentivos reales, podría emerger como un tercer gran jugador en el mercado global de sistemas operativos para PC.