El impacto empresa por empresa: los números rojos de las grandes
Las medidas arancelarias implementadas por Donald Trump golpearon con fuerza al sector tecnológico, especialmente a las empresas con alta dependencia de cadenas de suministro globales y componentes importados.
Apple
Impacto: Apple ha sido la más afectada, con una caída del 9.3% en su valor bursátil en una sola sesión (3 de abril de 2025), la peor en cinco años. Esto equivale a una pérdida de aproximadamente 318,000 millones de dólares en capitalización de mercado.
Razones: Su dependencia de importaciones asiáticas, especialmente de China (afectada por un arancel del 34%), impacta directamente su estructura de costos. Analistas de Citi estiman que si Apple absorbe estos costos, su margen bruto podría reducirse hasta en un 9%.
Impacto: Las acciones de Amazon cayeron un 9% el mismo día, contribuyendo a la evaporación de cerca de 1 billón de euros entre las “Siete Magníficas”.
Razones: El encarecimiento de productos importados y la logística global afectada —especialmente desde China y Taiwán (arancel del 32%)— golpean su inventario y operaciones clave.
Impacto: Nvidia sufrió una caída del 7.8% el 3 de abril de 2025, con pérdidas adicionales del 4.8% en días posteriores. Su capitalización bajó de 2.73 billones de dólares tras el impacto inicial.
Razones: Su fuerte dependencia de semiconductores fabricados por TSMC en Taiwán (arancel del 32%) encarece GPUs esenciales para IA y centros de datos.
Impacto: Meta perdió un 9% de su valor accionarial en la jornada del 3 de abril, con caídas adicionales del 4.1% previas.
Razones: Aunque menos dependiente de hardware importado, los altos costos de infraestructura tecnológica y la incertidumbre económica global afectan su modelo de negocios basado en publicidad.
Impacto: Tesla registró una caída del 5.47% el 3 de abril, y según analistas en X, acumula pérdidas del 37%desde el regreso de Trump.
Razones: Los componentes importados desde Asia y su producción en China se ven fuertemente afectados. Además, crece la incertidumbre sobre la demanda global de autos eléctricos ante una posible recesión.
Impacto: Alphabet tuvo una reducción del 4% en sus acciones el 3 de abril, con caídas previas del 3%.
Razones: Aunque menos expuesta a hardware, los costos de servidores y la tecnología importada presionan sus márgenes. El impacto en el comercio digital también preocupa.
Impacto: Fue la menos afectada de las “Siete Magníficas”, con una caída del 2.3% el 3 de abril. No obstante, acumula pérdidas del 10% desde febrero.
Razones: Su enfoque en software y servicios en la nube la protege parcialmente, aunque los aranceles encarecen el hardware necesario para sus centros de datos. Su inversión en IA, de 500 mil millones de dólares, podría estar en riesgo.
Contexto adicional
Pérdidas totales: Las “Siete Magníficas” (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Nvidia, Meta y Tesla) perdieron cerca de 1 billón de euros en un solo día, y hasta 3.5 billones de dólares desde febrero, según estimaciones.
Índices bursátiles: El Nasdaq cayó un 5.97% (hasta 16.550 puntos) y el S&P 500 un 4.84% (hasta 5.396 puntos), reflejando el impacto generalizado.
Apple lidera las pérdidas por su exposición a China, seguida por Amazon, Nvidia y Meta, todas golpeadas por el encarecimiento de componentes y la incertidumbre económica global.
Tesla muestra la caída acumulada más drástica, mientras que Alphabet y Microsoft resisten mejor gracias a sus modelos menos dependientes del hardware físico.
Estos números reflejan la vulnerabilidad del sector tecnológico a las políticas arancelarias de Trump, con efectos que podrían extenderse si no se negocian excepciones o se reubica la producción.