Efectos a corto plazo en el sector tecnológico
Aumento de costos de producción y precios al consumidor: Los aranceles, que incluyen un 10% universal a todas las importaciones y tasas más altas como el 34% a China, 32% a Taiwán o 20% a la Unión Europea, afectan directamente a componentes clave como semiconductores, aluminio y hardware importado.
Empresas como Apple, Nvidia y Amazon enfrentan mayores costos, lo que ya generó caídas bursátiles:
Apple perdió más del 7% en valor
Nvidia y Amazon retrocedieron entre 4% y 5%
Disrupción de las cadenas de suministro: EE.UU. gastó 4.1 billones de dólares en importaciones en 2024. Los aranceles interrumpen flujos establecidos. TSMC, Temu y Shein ya reportan subas de precios o retiros de productos en EE.UU.
Caída en la inversión y volatilidad en mercados: El Nasdaq cayó un 5.97% y el S&P 500 un 4.84% el 3 de abril. Las “Siete Magníficas” tecnológicas perdieron cerca de 1 billón de euros en valoración. Proyectos como el de Amazon (100 mil millones en IA) podrían ralentizarse.
Efecto dominó global : Las represalias de China y la UE profundizan la fragmentación del comercio global, complicando la logística tecnológica multinacional.
Efectos a mediano y largo plazo
Inflación y menor competitividad: Los aranceles podrían elevar los precios entre 830 y 2.000 dólares por hogar en 2025. Esto reduciría la demanda de tecnología y la competitividad global de las empresas estadounidenses.
Relocalización y reindustrialización: Trump busca impulsar la manufactura local, pero fabricar semiconductores en EE.UU. puede tardar entre 3 y 5 años. Algunas empresas migrarían su producción a países como Vietnam o Malasia.
Innovación en riesgo: Los mayores costos y la incertidumbre podrían frenar la inversión en I+D y retrasar proyectos en IA, impactando la innovación.
¿Podría beneficiar al sector tecnológico en el futuro?
Impulso a la manufactura local: Si EE.UU. logra fortalecer su industria tecnológica, con proyectos como los de TSMC en Arizona, podría reducir su dependencia externa. Pero requiere una estrategia coherente, hoy ausente en el enfoque de Trump.
Auge de soluciones alternativas: Empresas que no dependan de hardware importado, como Nuvocargo, podrían beneficiarse de los nuevos escenarios.
Corrección de desequilibrios comerciales: Trump espera que otros países compren más tecnología estadounidense, pero por ahora las represalias sugieren una guerra comercial más que un reequilibrio.
El impacto empresa por empresa: los números rojos de las grandes
Apple
Caída del 9.3% en valor bursátil (318.000 millones de dólares)
Podría reducir su margen bruto hasta en un 9%
Amazon
Pérdida del 9% en acciones
Encarecimiento del inventario importado desde China y Taiwán
Nvidia
Caída del 7.8% en un día, pérdidas adicionales del 4.8%
Altos costos por su dependencia de TSMC (Taiwán)
Meta Platforms
Reducción del 9% el 3 de abril
Afectada por los costos de infraestructura tecnológica
Tesla
Caída del 5.47% en un día, pérdida acumulada del 37% desde febrero
Impacto directo en su producción en China
Alphabet (Google)
Reducción del 4%
Presión por costos de servidores e infraestructura tecnológica
Microsoft
La menos afectada: caída del 2.3%
Su enfoque en software y nube amortigua el impacto
Las “Siete Magníficas” perdieron cerca de 1 billón de euros el 3 de abril, y hasta 3.5 billones de dólares desde que Trump volvió. El sector tecnológico muestra una enorme vulnerabilidad a políticas arancelarias, y su recuperación depende de ajustes estructurales que pueden tardar años.