Publicidad Danone
GOBIERNO

Publicado 31/03/2025

Córdoba da un paso histórico en energía renovable: una planta de biogás se posiciona en el mercado internacional de carbono

Córdoba se consolida como referente en la transición energética y en los mercados de carbono con un hito sin precedentes:c, ubicada en Villa María de Río Seco, obtuvo la certificación para comercializar créditos de carbono en mercados internacionales. Esta distinción, otorgada por Climate Action Reserve, posiciona al proyecto como el primero de su tipo en Argentina y Sudamérica.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Córdoba se consolida como referente en la transición energética y en los mercados de carbono con un hito sin precedentes:c, ubicada en Villa María de Río Seco, obtuvo la certificación para comercializar créditos de carbono en mercados internacionales. Esta distinción, otorgada por Climate Action Reserve, posiciona al proyecto como el primero de su tipo en Argentina y Sudamérica.

Tecnología sustentable y bioeconomía circular

La planta de Bioanglo, impulsada por la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A., se ha convertido en un referente de innovación en la generación de energía limpia. Su biodigestor de última generación transforma residuos ganaderos en biogás mediante fermentación anaeróbica, proceso que no solo genera energía renovable, sino que también reduce el impacto ambiental.

El residuo resultante, conocido como digestato, es utilizado como fertilizante orgánico, contribuyendo a la mejora del suelo y cerrando el ciclo de la bioeconomía circular.

 

 

Un modelo de transición energética

En una reciente visita a la planta, los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacaron el impacto del proyecto en la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región.

López subrayó que “la planta de Bioanglo es un ejemplo de transición energética e innovación tecnológica” y resaltó la importancia de iniciativas que conviertan residuos orgánicos en energía limpia. Por su parte, Busso enfatizó la producción sostenible del establecimiento, que integra la generación de proteína vegetal y animal con energía renovable.

 

 

Certificación internacional y mercado de carbono

Uno de los logros más destacados de Bioanglo es haber recibido la certificación de Climate Action Reserve, entidad reconocida mundialmente en el registro de créditos de carbono. Esta validación permite a la planta vender sus créditos de carbono en mercados como el de California, abriendo nuevas oportunidades económicas para el sector agroindustrial de Córdoba.

El reconocimiento fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre Climate Action Reserve, MEXICO2 y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, quienes adaptaron el protocolo internacional de captura y aprovechamiento de metano a la realidad local.

 

 

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados internacionales de carbono permiten la compra y venta de créditos que representan reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Empresas y gobiernos pueden adquirir estos créditos para compensar su huella de carbono, financiando proyectos que reduzcan o capturen emisiones en distintas partes del mundo.

Gracias a la certificación obtenida, Bioanglo podrá participar activamente en este mercado, generando ingresos y reforzando el compromiso de Córdoba con la sustentabilidad y la transición energética.

 

 

Compromiso con el futuro

A la visita asistieron también Pablo Gabutti, Secretario de Transición Energética; Luis Molinari, Secretario de Vinculación e Infraestructura de Cooperativas; y Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Recursos Naturales, quienes coincidieron en la importancia de seguir impulsando este tipo de proyectos.

Con iniciativas como Bioanglo, Córdoba se posiciona a la vanguardia de la innovación energética y los mercados de carbono, consolidando un modelo que no solo reduce la huella ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y productivas.