A nivel mundial, Bruno Mars y Lady Gaga encabezan el ranking de artistas con más oyentes mensuales, superando los 100 millones de reproducciones cada uno. Los siguen The Weeknd, Billie Eilish, Coldplay, Ariana Grande, Taylor Swift, Rihanna, Bad Bunny y Justin Bieber, todos con cifras superiores a los 80 millones de oyentes. Estos números consolidan su presencia global y demuestran su permanencia en la cima de la industria musical.
Además, según los datos de Spotify Wrapped 2024, los artistas más escuchados del año a nivel global fueron Taylor Swift, con 26 mil millones de reproducciones, seguida por The Weeknd, Bad Bunny, Drake y Billie Eilish. Este ranking anual refuerza el impacto global de estos artistas, cuya música traspasa fronteras y géneros.
En Argentina, la plataforma muestra un panorama muy diferente, con una fuerte presencia de artistas locales y una diversidad de géneros que va desde el reggaetón y la cumbia hasta el RKT y el resurgimiento del rock nacional.
Las canciones más escuchadas en lo que va del año 2025 incluyen “Amor de Vago” de La T y La M junto a Malandro, “Parte & Choke” de Alex Krack, Jombriel y Jøtta, y “Olvidarte” de Gordo junto a Emilia. También figuran en el top diez temas como “Si Antes Te Hubiera Conocido” de Karol G, “Baile Inolvidable” de Bad Bunny, “DEGENERE” de Myke Towers y benny blanco, “Piel” de Tiago PZK y Ke Personajes, “VITAMINA” de Jombriel, “Tengo Una Cadena” de Salastkbron y “Vol. 61” de Bizarrap con Luck Ra.
Canciones como “Amor de Vago” y “Parte & Choke” han superado los 30 millones de reproducciones en apenas tres meses, consolidándose como los verdaderos himnos del verano argentino.
En cuanto a artistas, Emilia Mernes se consagró como la más escuchada del país en 2024, siendo la primera mujer en lograrlo en Argentina. Junto a ella, María Becerra y Luck Ra también figuran entre los favoritos del público nacional, consolidando una escena local que no deja de crecer.
El 30% de la música que se escucha en Argentina proviene de artistas locales. Además, géneros como el cuarteto, la cumbia y el rock nacional han experimentado un fuerte resurgimiento entre los jóvenes, marcando una tendencia de revalorización de la identidad musical argentina.
Spotify continúa siendo el termómetro global de lo que se escucha, baila y canta en cada rincón del planeta, y estos rankings reflejan no solo la popularidad, sino también las transformaciones culturales que atraviesan la música en el mundo y en Argentina.