SALUD

Publicado 01/07/2025

La IA médica de Microsoft supera ampliamente a médicos humanos en diagnósticos complejos

Según informó la compañía, Microsoft ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que resuelve casos médicos complejos con una precisión cuatro veces superior a la de médicos especializados. Aún no cuenta con autorización oficial y requiere más pruebas y regulación antes de su implementación clínica.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Según informó la compañía, Microsoft ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que resuelve casos médicos complejos con una precisión cuatro veces superior a la de médicos especializados. Aún no cuenta con autorización oficial y requiere más pruebas y regulación antes de su implementación clínica.

 

Avance revolucionario en diagnóstico médico

 

El Microsoft AI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO) logró una precisión del 85,5 % en la resolución de casos clínicos complejos publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM), el estándar mundial de excelencia médica.

Este rendimiento supera ampliamente al de médicos especializados, quienes con entre 5 y 20 años de experiencia solo alcanzaron un 20 % de precisión en los mismos casos.

 

El sistema actúa como un “panel virtual de médicos” que:

 

  • Analiza secuencialmente síntomas y resultados

  • Solicita pruebas diagnósticas simulando costos

  • Verifica su propio razonamiento antes de emitir diagnósticos

 

 

Eficiencia sin precedentes

 

El sistema MAI-DxO tiene una precisión del 85,5 %, un costo promedio menor y una velocidad de análisis de apenas minutos.

En comparación, los médicos humanos lograron solo un 20 % de precisión, con costos promedio más altos y tiempos de resolución que van de días a semanas.

Además de ser más preciso, el sistema es más económico, al evitar pruebas innecesarias que representan hasta el 25 % del gasto sanitario en Estados Unidos.

 

Fundamentos técnicos

 

La investigación se basó en 304 casos clínicos reales, transformados en el Sequential Diagnosis Benchmark (SD Bench), un nuevo estándar que evalúa:

 

  1. Capacidad de razonamiento secuencial (en lugar de preguntas de opción múltiple)

  2. Gestión de recursos simulando costos reales

  3. Actualización dinámica de hipótesis diagnósticas a medida que llega nueva información

 

MAI-DxO funciona como un “director de orquesta” que integra múltiples modelos de inteligencia artificial (entre ellos GPT, Llama, Claude y Gemini), aprovechando lo mejor de cada uno y reduciendo sus errores individuales.

 

 

Limitaciones y futuro

 

A pesar de su potencial, el sistema aún presenta limitaciones:

 

  • Requiere validación en entornos clínicos reales

  • Necesita marcos regulatorios específicos para su uso médico

  • Hasta ahora fue probado solo en casos clínicos complejos, no en consultas cotidianas o patologías comunes

 

Microsoft ya está colaborando con organizaciones de salud para desarrollar:

 

  • Asistentes de voz clínicos como Dragon Copilot

  • Herramientas de autogestión para pacientes

  • Sistemas de apoyo para decisiones clínicas médicas

 

 

Impacto en la medicina del futuro

 

Este avance representa un cambio de paradigma hacia la inteligencia ambiental en salud, donde la IA:

 

  • Complementa al médico, no lo reemplaza

  • Reduce errores de diagnóstico

  • Libera tiempo para la relación médico-paciente

  • Optimiza recursos en sistemas de salud sobrecargados

 

La integración responsable de esta tecnología puede transformar la medicina global, combinando eficiencia, accesibilidad y precisión sin precedentes.