INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 11/07/2025

Los puntos más destacados de la ley de Dinamarca que podría cambiar la regulación mundial de la Inteligencia Artificial

Dinamarca está a punto de dar un paso legislativo significativo con una propuesta de ley que busca establecer una protección pionera contra los deepfakes. El objetivo es otorgar a los ciudadanos un control sin precedentes sobre el uso de sus características personales en el ámbito digital.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Dinamarca está a punto de dar un paso legislativo significativo con una propuesta de ley que busca establecer una protección pionera contra los deepfakes. El objetivo es otorgar a los ciudadanos un control sin precedentes sobre el uso de sus características personales en el ámbito digital.

La iniciativa cuenta con amplio respaldo político, producto de un acuerdo entre el gobierno danés (Socialdemócratas, Liberales y Moderados) y varios partidos de la oposición, incluyendo Danmarksdemokraterne, Socialistisk Folkeparti, Det Konservative Folkeparti, Enhedslisten, Radikale Venstre y Alternativet.

La ley modificará la legislación de derechos de autor para crear un escudo legal contra la difusión de imitaciones digitales de características personales.

 

 

La amenaza de la hiperrealidad digital

 

El avance de herramientas de Inteligencia Artificial ha facilitado la creación de contenidos hiperrealistas —videos, audios e imágenes— que pueden ser casi imposibles de distinguir de los reales.

Este contenido puede generar confusión, desinformación o manipulación, y afecta tanto a personas comunes como a artistas, cuya voz y apariencia pueden ser copiadas sin consentimiento.

 

 

Dos niveles de protección clave

 

La ley introduce dos tipos de protección fundamentales:

 

  1. Protección general contra imitaciones digitales realistas de características personales. Aplica a toda la población y prohíbe la difusión de contenido que imite voz, rostro o apariencia sin consentimiento.

  2. Protección específica para artistas intérpretes o ejecutantes, resguardando sus presentaciones artísticas ante imitaciones digitales no autorizadas.

 

Ambas protecciones permitirán solicitar la eliminación del contenido manipulado de cualquier medio de almacenamiento, incluidas las redes sociales.

 

El objetivo principal es activar el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que obliga a las plataformas a eliminar contenido ilegal de forma ágil y efectiva.

 

 

Consecuencias y ámbito de aplicación

 

Las personas que compartan este tipo de contenido no serán penalizadas penalmente, pero las víctimas podrán reclamar compensaciones económicas bajo el derecho danés.

Las plataformas digitales (como redes sociales) que no eliminen contenido ilegal podrían recibir multas severas, impuestas por la autoridad supervisora del DSA o la Comisión Europea.