Publicidad Danone
SEGURIDAD

Publicado 14/07/2025

Cómo saber si tu celular está pinchado o intervenido

En tiempos donde todo pasa por el celular —desde el homebanking hasta las conversaciones personales— el temor a ser espiado crece. Aunque muchas veces se trata de paranoia, existen indicios técnicos y señales reales que pueden ayudarte a detectar si tu teléfono fue intervenido.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En tiempos donde todo pasa por el celular —desde el homebanking hasta las conversaciones personales— el temor a ser espiado crece. Aunque muchas veces se trata de paranoia, existen indicios técnicos y señales reales que pueden ayudarte a detectar si tu teléfono fue intervenido.

 

Señales comunes de que un celular podría estar intervenido:

 

  • Batería que se agota rápidamente, incluso en reposo.

  • Calentamiento inusual sin estar usando apps pesadas.

  • Ruidos, interferencias o clics en llamadas.

  • Consumo de datos alto cuando no estás usando el teléfono.

  • Notificaciones extrañas o apps desconocidas instaladas.

  • Mensajes de texto con códigos o enlaces sospechosos.

 

 

¿Qué tipo de intervenciones existen?

 

  • Espionaje legal (judicial): autorizado por un juez. Se da en investigaciones penales, aunque rara vez se notifica al usuario.
  • Hackeo o infección con spyware: programas como Pegasus, que afectó a periodistas y políticos en todo el mundo, pueden acceder a tu teléfono sin que te enteres.
  • Clonación de SIM o intervención a través del proveedor: más común en fraudes bancarios. El atacante se hace pasar por vos para conseguir una nueva línea con tu número.

 

¿Cómo protegerte?

 

  • Activá la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.

  • Evitá hacer clic en enlaces de mensajes desconocidos.

  • Revisá los permisos de las apps desde Configuración.

  • No conectes tu celular a cargadores públicos.

  • Instalá un antivirus de confianza, como Bitdefender o Avast.

 

Si tenés dudas graves, acudí a especialistas en ciberseguridad o hacé un análisis forense del dispositivo.