NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 11/07/2025

La tecnología en las encuestas electorales: un análisis crucial para las elecciones legislativas en argentina

Las encuestas enfrentan un nuevo panorama impulsado por la tecnología, especialmente en el contexto de elecciones legislativas, donde la precisión y representatividad de los sondeos son fundamentales.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Las encuestas enfrentan un nuevo panorama impulsado por la tecnología, especialmente en el contexto de elecciones legislativas, donde la precisión y representatividad de los sondeos son fundamentales.

 

 

El auge de la encuesta online: ventajas y comodidades

 

Internet ha transformado la investigación de opinión, permitiendo mayor velocidad, menor costo y alcance masivo. Desde 2008, estas herramientas han demostrado ser rápidas, económicas y fiables para recolectar datos.

 

Principales ventajas de las encuestas online:

 

  • Rapidez y eficiencia de costos: ideales incluso con presupuestos limitados.

  • Alcance geográfico y acceso a subgrupos difíciles de localizar.

  • Procesamiento y calidad de datos mejorados con importación directa a sistemas estadísticos.

  • Interactividad y atractivo visual: gráficos, video y caminos lógicos que aumentan la participación.

  • Anonimato percibido: permite respuestas más honestas en temas sensibles.

  • Flexibilidad para el encuestado: puede responder desde cualquier lugar y momento.

 

 

Los desafíos metodológicos en el contexto electoral

 

A pesar de sus ventajas, las encuestas online enfrentan serios retos de representatividad, especialmente en países con desigual acceso a la tecnología como Argentina.

 

Principales desafíos:

 

  • Sesgo muestral y falta de representatividad: los sectores más vulnerables pueden quedar fuera del marco muestral.

  • Muestras por conveniencia o auto-selección no son estadísticamente representativas.

  • Tasas de respuesta bajas: requieren incentivos o diseño atractivo.

  • Longitud del cuestionario: encuestas largas bajan la tasa de respuesta.

  • Distracciones: el uso de celulares favorece el abandono.

  • Errores no muestrales: programación, filtros o cuotas mal aplicadas pueden distorsionar resultados.

  • Privacidad y consentimiento: es clave proteger los datos sensibles, como la opinión política.

 

Encuestas y “Big Data”: complementariedad y percepciones

 

El Big Data no reemplaza a las encuestas, las complementa.

Mientras los datos digitales reflejan comportamientos observables, las encuestas permiten comprender actitudes, motivaciones y decisiones de voto.

Para saber por qué alguien vota a un candidato, qué teme o qué valora, es necesario preguntarlo.

El Big Data puede mostrar qué consumimos, a qué hora y dónde; pero no puede revelar cómo pensamos o sentimos.

 

 

 

Consideraciones Finales para las Elecciones Legislativas Argentinas

 

Obtener resultados fiables exige un análisis honesto y crítico de cada metodología.

 

  • Las tecnologías como CAPI (entrevistas personales con soporte digital) y encuestas móviles son herramientas valiosas si se preserva la representatividad de la muestra.

  • El entorno digital amplía posibilidades, pero no garantiza calidad por sí solo.

 

En definitiva, la tecnología mejora la eficiencia de las encuestas, pero los desafíos metodológicos siguen vigentes.

Para las elecciones legislativas en Argentina, la clave es combinar herramientas tecnológicas con rigurosidad científica, para obtener datos válidos, representativos y útiles para la toma de decisiones.