LIDE Argentina realizó con éxito el VIII Fórum Nacional Digital Tech, "LIDERAZGO DIGITAL Conectividad, Digitalización y Adopción: Vectores de la Revolución Digital" un encuentro de referencia que convocó a líderes empresariales, académicos y referentes tecnológicos para reflexionar sobre los vectores que impulsan la revolución digital: conectividad, digitalización y adopción. Inteligencia Argentina fue media partner.
La apertura estuvo a cargo de Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, quien destacó el rol estratégico de la transformación digital en la competitividad nacional. Sostuvo que "como motor del desarrollo, creador de empleos genuinos y generador de divisas; la tecnología es sólo transformadora para bien cuando llega a todas las personas, cuando se convierte en cultura y se integra a la vida cotidiana."
El cierre institucional estuvo a cargo de Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, quien presentó datos clave del sector. Es el tercer complejo exportador del país, con más de 9.000 firmas empleadoras. Su intervención reafirmó el potencial de la Economía del Conocimiento como motor transversal del desarrollo argentino.
La jornada incluyó la Round Table “La base invisible de la revolución digital”, con la participación de Facundo Pérez (Volkswagen Argentina), Matías Javier Martínez (Tecpetrol), Eduardo Mascaro (TGN), Gastón Escobar (AWS) quienes abordaron los desafíos estructurales de la infraestructura digital y su impacto en la innovación.
El Debate Talk “Del hype a la ventaja competitiva” abordó la operacionalización de la inteligencia artificial como motor de eficiencia, predicción y rediseño del negocio. Participaron Paula Bibini (Nación Servicios), Juan Santiago (Santex) y Camila Manera (Naranja X), con la moderación de Jorge Payró (Red Hat).
El panel sobre Adopción Tecnológica, "Ciberseguridad 360°: Defensa de datos, activos y reputación", reunió a Sophie de Ferranti (Caldwell) y Carlos Russell (Ternium), con la moderación de Heidy Bauer (SONDA Argentina), quienes exploraron los desafíos éticos, regulatorios y operativos de la implementación tecnológica en entornos corporativos.
Científicos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) aportaron una mirada académica y disruptiva al Fórum. Cecilia Forcato, directora del Laboratorio de Sueño y Memoria, compartió avances sobre neurociencia aplicados al procesamiento de datos y toma de decisiones. Por su parte, Pablo Gleiser, investigador del Departamento de Ciencias de la Vida, presentó una visión prospectiva sobre los vehículos autónomos del futuro.
Durante el Fórum, se entregaron los Premios LIDE Digital Tech 2025, que reconoció iniciativas que promueven la transformación digital con impacto social y económico.
El Fórum reafirma el compromiso de LIDE Argentina con el liderazgo digital, la articulación público-privada y la promoción de una agenda estratégica para el desarrollo tecnológico del país.