Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 04/08/2025

Tecnología en boxes: cómo la Fórmula 1 reduce segundos vitales y por qué Alpine dejó a Colapinto contra el reloj



En la Fórmula 1, cada milésima cuenta y la tecnología en los boxes marca la diferencia. Sensores, inteligencia artificial y automatización permiten paradas de menos de 2 segundos, como demostró McLaren en Hungría.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En la Fórmula 1, cada milésima cuenta y la tecnología en los boxes marca la diferencia. Sensores, inteligencia artificial y automatización permiten paradas de menos de 2 segundos, como demostró McLaren en Hungría.

Pero cuando falla, el resultado es costoso: Franco Colapinto lo vivió con Alpine, donde dos demoras lo alejaron de una buena actuación. La precisión ya no está en manos: está en los datos.

 

 

La ingeniería detrás del cambio de neumáticos

 

Las paradas en boxes, que solían tomar más de diez segundos hace apenas dos décadas, ahora se ejecutan en menos de dos gracias a una sinfonía de innovación:

 

  • Pistolas neumáticas con sensores inteligentes: detectan torque y presión en tiempo real.

  • Sistemas automatizados de liberación: sensores, cámaras y algoritmos deciden el momento exacto de salida.

  • IA y cámaras de alta velocidad: permiten revisar errores y optimizar entrenamientos.

  • Simuladores de realidad aumentada: entrenamiento virtual en condiciones de carrera.

  • Diseño de chasis optimizado: facilita el trabajo de los mecánicos.

 

McLaren en la vuelta 17 del GP de Hungría logró una parada de 1.94 segundos para Lando Norris, la más rápida de la carrera. Cada mecánico actuó guiado por datos, sensores y automatización.

 

 

Colapinto y Alpine: el otro lado de la moneda

 

Franco Colapinto, en su debut con Alpine, sufrió dos paradas defectuosas:

 

  • Primera parada: 11.01 segundos por falla en el neumático trasero izquierdo.

  • Segunda parada: 7.23 segundos, aún por encima del promedio.

  • ¡Dios mío!”, exclamó Colapinto en la radio, reflejando la frustración.

 

Cayó del puesto 14 al 20, sin posibilidad de recuperación. En una categoría donde todo se mide al milímetro, estas fallas son inadmisibles.

 

 

¿Qué está fallando en Alpine?

 

  • Salida del jefe de mecánicos Francis Stokes.

  • Falta de inversión en herramientas automatizadas y análisis de datos.

  • Descenso en el ranking de eficiencia en boxes.

 

Incluso desde fuera, hubo reacciones: Marcos Galperin ironizó sobre ofrecerse a cambiar neumáticos él mismo y el mánager de Colapinto borró su comentario crítico.

 

 

La Fórmula 1 del siglo XXI no perdona errores.

La tecnología en boxes es tan clave como la estrategia en pista.

McLaren muestra el futuro: precisión e innovación.

Alpine debe reaccionar si no quiere perder talentos por fallas evitables.