Morgan Stanley publicó recientemente una serie de informes que consolidan una visión estratégica sobre el futuro inmediato de la inteligencia artificial (IA) en los mercados globales, las corporaciones y la vida cotidiana. La conclusión es contundente: 2025 será el año en que la IA deje de ser promesa y se convierta en agente autónomo de transformación económica.
En su informe “Uncovering Alpha in AI’s Rate of Change”, Morgan Stanley analiza más de 3.700 empresas para identificar aquellas mejor posicionadas frente a la ola de adopción de IA. El documento destaca que los llamados AI Adopters (compañías que incorporan IA a sus procesos) podrían tener un crecimiento bursátil del 29% en 2025.
“Estamos entrando en una etapa de adopción acelerada y transversal”, señala el estudio, que apunta al surgimiento de una nueva etapa tecnológica: la IA agente o agentic AI, es decir, sistemas capaces de ejecutar tareas complejas de forma autónoma, sin intervención humana constante.
El informe sobre AI chip stocks mantiene una perspectiva optimista sobre fabricantes clave como Nvidia, AMD y Broadcom, aunque advierte que el mercado ya anticipó parte del boom.
“El ecosistema de chips de IA sigue siendo el pilar físico de esta revolución.”
Otra de las apuestas destacadas es el informe “The Humanoid 100”, donde Morgan Stanley mapea las principales compañías del mundo que trabajan en robots humanoides. Según sus estimaciones, este nuevo segmento puede representar un mercado potencial de 60 billones de dólares, impulsado por avances en visión computacional, procesamiento en tiempo real y hardware liviano.
esla, Nvidia, Boston Dynamics y Figure AI son algunas de las empresas destacadas, junto a proveedores asiáticos que escalan su capacidad de fabricación.
Una encuesta interna de Morgan Stanley a más de 400 grandes empresas reveló que la principal barrera para implementar IA generativa es la protección de datos.
Privacidad, compliance y trazabilidad son las principales preocupaciones, especialmente en sectores como banca, salud y gobierno.
La propia Morgan Stanley se transforma en un campo de prueba de IA aplicada. Desde 2023, la firma opera internamente con:
AI @ Morgan Stanley Assistant: chatbot que brinda a sus asesores información en tiempo real, aumentando la eficiencia documental del 20% al 80%.
AskResearchGPT: herramienta basada en IA generativa para sintetizar reportes financieros y elaborar borradores de correos.
DevGen.AI: sistema que traduce código antiguo como COBOL a lenguaje natural, ya utilizado sobre 9 millones de líneas de código.
Estas innovaciones están siendo extendidas a otros sectores del holding y se explora su despliegue hacia clientes externos.
Para Morgan Stanley, la IA ya no es una tendencia, sino una reconfiguración estructural de la economía.
Su desarrollo impactará la productividad, la competitividad empresarial y el diseño de las sociedades digitales.
En palabras de uno de sus analistas: “La inteligencia artificial no reemplazará a las personas, pero sí cambiará radicalmente quién es más competitivo en cada industria.”