Un nuevo capítulo en la visión de Meta
El evento Meta Connect 2025 dejó dos grandes protagonistas: las gafas inteligentes Hypernova y un brazalete de control gestual. Ambos productos representan la apuesta de Mark Zuckerberg por llevar la interacción digital más allá de pantallas y teclados, hacia un mundo donde el cuerpo se convierte en la principal interfaz.

Hypernova: gafas inteligentes con realidad aumentada
Las Hypernova son el nuevo dispositivo estrella de Meta. Estas gafas incorporan realidad aumentada (AR) avanzada, permitiendo superponer información digital sobre el mundo físico.
Con ellas, los usuarios podrán:
Leer notificaciones sin sacar el teléfono.
Acceder a mapas y direcciones en tiempo real mientras caminan.
Proyectar información en reuniones sin necesidad de pantallas externas.
Interactuar con aplicaciones de productividad y entretenimiento de manera natural.
Su diseño es minimalista y liviano, en línea con la idea de que las gafas pasen desapercibidas en la vida cotidiana, un desafío que hasta ahora limitaba la adopción masiva de este tipo de dispositivos.
El brazalete de control gestual: manos como interfaz
Junto a las gafas, Meta presentó un brazalete de control gestual que utiliza sensores neuronales para detectar impulsos eléctricos mínimos en las manos y dedos.
Esto significa que los usuarios podrán navegar menús, abrir aplicaciones, escribir o jugar únicamente con gestos sutiles, sin necesidad de mandos físicos. Según Meta, este accesorio busca reemplazar al teclado, mouse e incluso a la pantalla táctil en muchos escenarios.

Un paso más en la carrera por la computación espacial
Con estos lanzamientos, Meta se mete de lleno en la computación espacial, un terreno donde ya compiten empresas como Apple con sus Vision Pro y Microsoft con HoloLens.
Sin embargo, el diferencial de Meta está en llevar estas tecnologías al uso cotidiano con dispositivos más accesibles y pensados para integrarse al día a día, en lugar de limitarse a experiencias premium o industriales.
El Meta Connect 2025 confirma que la próxima década estará marcada por la transición de las pantallas tradicionales hacia interfaces inmersivas y gestuales. Con las gafas Hypernova y el brazalete de control gestual, Meta quiere posicionarse como líder en el futuro de la realidad aumentada y la interacción digital.
Más detalles en Economic Times.