Un reciente informe del MIT NANDA, “Estado de la IA en los Negocios 2025”, revela que a pesar de una inversión de entre 30.000 y 40.000 millones de dólares y una alta adopción, el 95% de las organizaciones no obtienen retorno medible en sus resultados financieros.
Esta disparidad, denominada la “Brecha de la GenAI”, muestra que la IA no reemplaza la mayoría de los empleos. Aunque más del 80% de las organizaciones han explorado herramientas GenAI, la transformación empresarial es mínima.
Impacto laboral selectivo
El impacto de la GenAI se concentra en funciones no esenciales o externalizadas, como:
Soporte al cliente
Procesamiento administrativo
Tareas de desarrollo estandarizadas
En estas áreas se han observado reducciones selectivas del 5% al 20%, pero el mayor ROI proviene de la eliminación de contratos externos (BPO) y de la reducción de gastos en agencias. Algunas empresas han ahorrado entre 2 y 10 millones de dólares anuales y reducido un 30% el gasto en agencias creativas y de contenido.
Expectativas de contratación
En sectores como salud, energía e industrias avanzadas, no se anticipan reducciones de contratación en 5 años.
En tecnología y medios, más del 80% de los ejecutivos esperan menos contrataciones en 24 meses.
En todos los sectores, la alfabetización en IA se considera requisito clave en nuevas contrataciones.
El Rol del Aprendizaje y la “Web Agéntica”
El informe subraya que la principal barrera no es la calidad del modelo ni la regulación, sino la falta de aprendizaje adaptativo: los sistemas no retienen feedback, no se adaptan al contexto y no mejoran con el tiempo, por lo que el 90% de los usuarios aún prefieren humanos en tareas complejas.
El MIT Project Iceberg estima un potencial de automatización de 2,3 billones de dólares, que afectaría a 39 millones de puestos en EE.UU., cuando la IA desarrolle memoria persistente, aprendizaje continuo y capacidad autónoma de integración.
La transformación será gradual, enfocada en optimización de costos externos más que en despidos masivos internos. El futuro apunta hacia una “Web Agéntica”, donde los sistemas autónomos negocien y coordinen procesos de negocio en Internet, marcando un cambio profundo más allá de la Brecha de la GenAI.
👉 Informe completo del MIT NANDA (2025)