INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 21/05/2025

Google reinventa las compras online y el correo electrónico con Inteligencia Artificial

En el marco de Google I/O 2025, la compañía anunció nuevas funciones que apuntan a transformar dos aspectos clave de la vida digital cotidiana: el comercio electrónico y el uso del correo electrónico. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA), tanto las experiencias de compra como la gestión de mails se vuelven más personalizadas, contextuales y eficientes.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En el marco de Google I/O 2025, la compañía anunció nuevas funciones que apuntan a transformar dos aspectos clave de la vida digital cotidiana: el comercio electrónico y el uso del correo electrónico. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA), tanto las experiencias de compra como la gestión de mails se vuelven más personalizadas, contextuales y eficientes.

Probadores virtuales con fotos reales: el futuro del e-commerce ya llegó

Una de las grandes novedades es la implementación de pruebas virtuales de ropa utilizando fotos personales.

Ahora, los usuarios podrán ver cómo se ve una prenda sobre su propio cuerpo sin tener que probársela físicamente, cargando una imagen y permitiendo que la IA proyecte el ajuste y caída de cada prenda.

Esta función está integrada en el buscador de Google y en plataformas asociadas, y permite elegir entre varios ángulos, talles y combinaciones de colores, utilizando modelos generativos entrenados en visión por computadora y aprendizaje profundo.

 

 

Queremos que comprar ropa online sea más confiable y realista, eliminando el ‘no era como en la foto’”, señalaron desde el equipo de Google Shopping.

Además, Google anunció mejoras en las recomendaciones de productos, utilizando datos como búsquedas anteriores, clima local, calendario del usuario (por ejemplo, un viaje próximo), y preferencias históricas, todo bajo estrictos protocolos de privacidad.

 

 

Gmail se vuelve más inteligente: respuestas automáticas, pero con contexto

En paralelo, Gmail incorporó una evolución en su sistema de respuestas inteligentes, que ahora funcionan con un modelo de IA generativa basado en Gemini.

Ya no se trata solo de frases genéricas como “Sí, estoy de acuerdo” o “Te confirmo el horario”, sino de sugerencias más elaboradas, redactadas en tono adecuado, y con referencias específicas al contenido del mensaje recibido. Por ejemplo, si el correo menciona una reunión, la IA puede sugerir una confirmación con día, hora y lugar, o incluso generar un archivo adjunto si el hilo lo requiere.

También se están probando funciones como:

  • Resúmenes automáticos de cadenas largas de mails

  • Sugerencias de seguimiento (“¿Querés reenviar esto si no recibiste respuesta?”)

  • Redacción de mails completos con un clic, en función del objetivo del usuario

La idea es que Gmail no solo te ayude a responder más rápido, sino también a comunicarte mejor”, explicaron desde Google Workspace .

 

 

Privacidad bajo control

Tanto en las funciones de compras como en Gmail, Google remarcó que los datos utilizados para personalizar recomendaciones o redactar mensajes no se usan para entrenar modelos externos y se procesan con altos estándares de protección de datos personales.

Los usuarios tendrán además la opción de activar o desactivar estas funciones, así como ajustar el nivel de automatización desde la configuración.

 

 

IA para ahorrar tiempo y tomar mejores decisiones

Google apuesta a que la Inteligencia Artificial deje de ser una herramienta aislada para convertirse en una extensión del día a día digital, ayudando a elegir mejor, responder más rápido y reducir el esfuerzo en tareas repetitivas.

Con estas mejoras, el buscador y Gmail se convierten en asistentes personales con la capacidad de entender, anticipar y resolver, sin perder naturalidad ni control.