Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 29/08/2025

El 67% del sector del agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras

La integración completa de la Inteligencia Artificial en el sector del ciclo urbano del agua emerge como un catalizador para redefinir la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La integración completa de la Inteligencia Artificial en el sector del ciclo urbano del agua emerge como un catalizador para redefinir la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad.

Es precisamente en la gestión más sostenible y eficiente de los recursos hídricos donde la IA ya está marcando la diferencia para un 67% de las empresas, que afirman que ya la están utilizando para reducir fugas y optimizar infraestructuras.

 

 

La integración de la IA es fundamental en el mercado por el abanico de oportunidades que abre tanto en herramientas para diseñar y simular sistemas complejos como para optimizar procesos y generar soluciones. De hecho, el 83% destaca que la eficiencia es su principal motivación a la hora de utilizar la IA en sus operaciones.

 

Ejemplo de ello es el creciente interés en desarrollar productos y servicios como la optimización de la distribución de agua, la gestión de inundaciones o la mejora de la calidad del agua.

 

 

El estudio también revela que dos de cada tres empresas aplican IA en atención al cliente mediante chatbots y análisis del sentimiento, mientras que la mitad la utiliza para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Minsait anticipa que el futuro estará marcado por la detección temprana de contaminantes, la gestión de riesgos climáticos y la mejora de la eficiencia energética en plantas de tratamiento de agua. Con el despliegue de contadores y sensores inteligentes, se espera un fuerte crecimiento de estas soluciones para reducir costes y apoyar la toma de decisiones.

 

El sector del agua enfrenta todavía barreras importantes:

 

  • Falta de talento especializado (83%).

  • Necesidad de una estrategia clara de adopción (67%).

  • Incertidumbre normativa (17%), aunque la Ley de Inteligencia Artificial de la UE comienza a reducir este problema.

 

 

IA y sostenibilidad: una alianza clave para el futuro del agua

 

La IA permite optimizar el consumo de energía en plantas de tratamiento, minimizar pérdidas de agua y mejorar la predicción de eventos climáticos extremos, claves para garantizar la disponibilidad del recurso a largo plazo.

 

Según Juan Pérez de Cossío, director global de Mercado de Energía y Utilities en Minsait, el uso de modelos predictivos y sensores inteligentes está permitiendo una reducción significativa del agua no registrada, facilitando un control más preciso del suministro y reduciendo el estrés hídrico.

 

Además, el sector transita hacia una economía circular, con proyectos como la reutilización de aguas grises y la recuperación de nutrientes de aguas residuales, que se consolidan como soluciones sostenibles y rentables.