GOBIERNO

Publicado 24/09/2025

Avanza en Dinamarca una ley de derechos de autor para proteger contra “deepfakes”

El proyecto de ley se encuentra actualmente en fase de consulta pública. Este período ha permitido a la sociedad civil, las empresas y los expertos legales aportar sus comentarios y sugerencias.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El proyecto de ley se encuentra actualmente en fase de consulta pública. Este período ha permitido a la sociedad civil, las empresas y los expertos legales aportar sus comentarios y sugerencias.

 

 

¿De qué se trata la ley?

 

El proyecto protege la apariencia, la voz y otras características personales de los individuos. Su objetivo principal es combatir la manipulación digital y la proliferación de deepfakes.

 

 

 

¿Por qué importa?

 

Porque representa uno de los primeros intentos a nivel mundial de abordar la problemática de los deepfakes desde la perspectiva del derecho de autor. Podría marcar un precedente regulatorio internacional en la lucha contra los riesgos éticos y legales derivados del uso de la IA.

 

 

El Ministerio de Cultura ha destacado la importancia de escuchar a todas las partes interesadas para asegurar que la nueva ley no solo proteja a los individuos, sino que también promueva la innovación y la libertad de expresión de manera responsable.

 

En julio de este año el Ministerio de Cultura de Dinamarca presentó un innovador proyecto de ley que busca modificar la Ley de Derechos de Autor del país. El objetivo principal de la propuesta es extender la protección legal a la apariencia, voz y otras características personales, con el fin de combatir de manera efectiva la manipulación digital y la proliferación de los “deepfakes”.

 

 

La iniciativa llega en un momento crucial, donde la IA generativa ha facilitado la creación de contenido sintético altamente realista, planteando serios desafíos éticos y legales. La propuesta danesa es una de las primeras en el mundo en abordar directamente esta problemática desde la perspectiva del derecho de autor, lo que podría sentar un precedente importante a nivel internacional.

 

Una vez finalizada la consulta pública, se espera que el proyecto de ley sea presentado al Parlamento danés para su votación en el último trimestre de 2025. Si los legisladores dan el visto bueno a la propuesta, la ley entraría en vigor a finales de 2025 o principios de 2026. De ser aprobada, Dinamarca se posicionaría a la vanguardia en la protección de la identidad digital en la era de la IA generativa.

 

 

 

La ley introduce dos tipos de protección fundamentales:

 

  1. Protección general contra imitaciones digitales realistas de características personales. Aplica a toda la población y prohíbe la difusión de contenido que imite voz, rostro o apariencia sin consentimiento.

  2. Protección específica para artistas intérpretes o ejecutantes, resguardando sus presentaciones artísticas ante imitaciones digitales no autorizadas.

 

Ambas protecciones permitirán solicitar la eliminación del contenido manipulado de cualquier medio de almacenamiento, incluidas las redes sociales.

 

 

El objetivo principal es activar el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que obliga a las plataformas a eliminar contenido ilegal de forma ágil y efectiva.